Crecen las quejas por los constantes cortes de luz en la ciudad de La Plata. El pasado fin de semana, cientos de vecinos resultaron afectados por la interrupción del suministro eléctrico por parte de la empresa Edelap S.A. Tal como viene informando El Editor Platense, cada día llegan múltiples reportes a nuestras redes sociales o al WhatsApp (2213074509) de frentistas que reclaman por un servicio que cada mes es más costoso y más ineficiente.
Tolosa, San Carlos, Lisandro Olmos y Los Hornos estuvieron sin luz durante todo el sábado, en tanto, Villa Elvira y parte del Casco Urbano pasaron por lo mismo el domingo. Al reclamar a la empresa, recibieron como respuesta que se trataba en muchos casos de “cortes programados”; sin embargo, los damnificados aseguran no haber recibido ningún aviso y temen por el estado de sus electrodomésticos ante la cantidad de bajas de tensión y cortes de luz que hubo en el último mes.
Un punto importante de este fin de semana fue el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires, algo que poco podría tener que ver con las quejas de vecinos a Edelap, pero durante la noche del sábado, la empresa proveedora del suministro fue protagonista cuando se realizaban las negociaciones de los partidos políticos.
Es que, cerca de las 22:50 en el Palacio Legislativo, sede legal de la Junta Electoral, ubicado en calle 8 entre 51 y 53, hubo un corte de luz que obligó al personal encargado de cargar las listas de candidatos a trasladarse a las dependencias de calle 13 entre 32 y 33, donde funciona la secretaría administrativa de la Junta.
Faltaban 40 minutos para que culmine el plazo en el que debían presentarse las listas, cuando se presentó un segundo corte, a las 23:20 en esta última sede. Este hecho dificultó “nuevamente la recepción de presentaciones”, detallaron desde la Junta, motivo por el cual los apoderados de varias alianzas solicitaron una prórroga para completar la carga de candidatos y por lo que se resolvió, finalmente, estirar el plazo hasta el lunes a las 14:00.
Todas las lanzas apuntan a Edelap
Este hecho hizo que no sólo sean los reclamos de los vecinos de a pie los que le llegan a Edelap, sino también de distintos sectores políticos. Desde La Libertad Avanza (LLA) hablaron de un “extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial”, hecho que apuntaron: “Esta circunstancia coincidió, casualmente, con la interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas” y dejaron entrever que este corte fue parte de las “mismas trampas” de la política que permitió al oficialismo bonaerense “tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos”.
Mientras que, desde el PRO, el senador bonaerense Marcelo “Chuby” Leguizamón presentó un pedido de informe dirigido al Ejecutivo bonaerense para que, a través del organismo que corresponda, se proceda a “informar con la mayor celeridad posible, algunas cuestiones relacionadas con los cortes recurrentes del servicio eléctrico” durante el sábado 19 y domingo 20 en la capital bonaerense.
Desde la oposición lanzaron la iniciativa para que la compañía que presta servicio eléctrico en La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio explique los motivos específicos que originaron los cortes de suministros eléctrico en el momento en que los frentes definió las listas de Diputados y concejales de la Octava Sección.
Los pedidos de respuestas a Edelap llegaron a la legislatura
En este sentido, Leguizamón desarrolló en su escrito que se indiquen “los motivos técnicos específicos que originaron los cortes de suministro eléctrico en cada uno de los barrios y zonas afectadas, detallando si se trató de una falla en la distribución, sobrecargas de demanda, problemas de infraestructura o mantenimiento programado”. Así como también se hizo hincapié en la necesidad de saber las zonas, barrios y cantidad de usuarios afectados, especificando la duración de los cortes y si fueron totales o bajas de tensión intermitentes.
En línea a lo reclamado por los frentistas, se solicitó que si las interrupciones fueron programadas se pueda saber “si se cumplió con el deber de comunicación previa a la comunidad”. En esa línea el Senador pidió que se precisen “las medidas de contingencia adoptadas por la empresa Edelap para atender la emergencia durante los cortes”.
Bajo este punto, se abrió la pregunta que este medio viene realizando desde hace semanas ¿qué medidas toma la compañía para paliar la situación de sus usuarios afectados y quién lo controla? Fue así que el legislador pidió saber la “disponibilidad de cuadrillas y personal técnico afectado”, si se entregó “generadores o asistencia a usuarios electrodependientes" y también, que se detallen los “canales de atención al usuario habilitados durante la emergencia”.
En tanto, se requirió que se indiquen “las intervenciones o acciones de control efectuadas por OCEBA (El Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) durante los días de los cortes y posteriormente, especificando si se iniciaron actuaciones administrativas o investigaciones para determinar responsabilidades”.
Por otro lado, en el documento presentado en el Senado se le solicitó a Edelap que “detalle los planes de inversión y mantenimiento preventivo ejecutados en los últimos 12 meses en el partido de La Plata, así como las obras de infraestructura proyectadas en el corto y mediano plazo para garantizar la estabilidad y calidad del servicio eléctrico” y que “explique cuál es la capacidad actual de distribución eléctrica en el partido de La Plata en relación con la demanda promedio de invierno y los picos registrados durante los últimos tres meses”. Por último, se demandó conocer “las sanciones, multas u observaciones que se hubieren impuesto a EDELAP en el último año por incumplimientos en la prestación del servicio”.
Una vez más, el mal desempeño de Edelap quedó en evidencia, afectando tanto la vida cotidiana de miles de vecinos, como el normal desarrollo de un proceso institucional clave como el cierre de listas electorales. Los cortes reiterados, la falta de respuesta y de previsión por parte de la empresa reflejan una estructura ineficiente, desconectada de las necesidades reales de la región.