Informe.

Edelap, un servicio más caro y cada vez más deficiente en La Plata

Abril sufrirá un aumento en tarifas de la luz, mientras que los vecinos de La Plata y alrededores denuncian interrupciones constantes en el servicio de Edelap

15 de abril de 2025 - 11:00

El Gobierno bonaerense autorizó en las últimas semanas a que Edelap pueda aplicar un nuevo aumento en las tarifas de electricidad para usuarios residenciales de la ciudad de La Plata y el interior de la Provincia. Estos, se suman a una serie de aumentos que se aplicarán este mes en la región.

A través de la resolución N°215 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos publicado en el Boletín Oficial, la gestión de Axel Kicillof oficializó un aumento promedio del 2,4% en las tarifas de electricidad de las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, entre otros. Con esta actualización, un usuario residencial N1 (ingresos altos) que pagaba $35.500 al mes pasará a pagar ante el mismo consumo $36.400. En tanto, un usuario N2 (ingresos bajos) que pagaba $21.600 al mes ahora pagará $22.200.

Según explicaron, estos nuevos valores se trasladaron de forma inmediata a los cuadros tarifarios, por lo que el alza se va a ver reflejado en los consumos de marzo y abril, e impactará en las facturas que lleguen entre abril y mayo.

El anuncio sobre los incrementos generó preocupación y enojos en La Plata, Berisso y Ensenada, debido a que cada día se reportan múltiples reclamos por cortes, suspensión e incrementos en los servicios poco razonables por parte de Edelap.

En los últimos días, El Editor Platense pudo saber que la compañía de electricidad que suministra energía en la zona, recibió múltiples quejas debido a los cortes reiterados, que se intensifican considerablemente cada vez que hay lluvias. Cada vez que hay un temporal en la región, los vecinos de diferentes barrios tienen que padecer que sus electrodomésticos se dañen como consecuencia de los cortes y, también, la falta de respuestas por parte de la empresa.

Afectados en diferentes barrios por Edelap

Tolosa, Ringuelet y Gonnet sufrieron múltiples interrupciones del servicio en la última semana, pero también, vecinos remarcaron la demora que tiene Edelap para reponer los medidores que se fueron rompiendo, lo que implicó que estuvieran al menos un día sin luz.

También registraron reclamos a Edelap desde otras localidades de la zona norte de la ciudad como Gonnet, Villa Castells, City Bell y Villa Elisa. En tanto, en Meridiano V, en los alrededores de la Estación Provincial de 17 y 71, zona que hace poco menos de un mes cortó una calle protestando por la misma problemática, afirman ser “los más afectados”. En la zona de 17 y 62 “caen dos gotas y estamos mínimo cuatro horas sin luz”, mencionaron los vecinos. Algo similar a lo que sucede en Parque Saavedra, cuyos frentistas hicieron llegar su desesperación debido a que las interrupciones son frecuentes.

Plaza Italia, una zona que solía ser residencial, donde los vecinos podían vivir tranquilos sin pasar por momentos de amargura, reportaron a este medio que todos los días sufren al menos un corte o bajón de tensión que estropea electrodomésticos.

Es importante resaltar que no son sólo casas particulares, los comerciantes también se ven afectados, especialmente cuando los cortes son duraderos; pierden mercadería o clientes por la falta de métodos de pagos. Pese a ello, lo que mayor malestar genera es la falta de respuestas, los mismos frentistas mencionaron que “si esto pasa en el Casco Urbano, lo que deben estar pasando en la periferia debe ser terrible”.

Cabe recordar que producto de las múltiples quejas, reclamos sin responder y pedidos de intervención, trascendió que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad intimará a Edelap a resarcir a los usuarios afectados por el corte de suministro ocurridos durante diciembre de 2024, por los daños ocasionados a sus artefactos, equipamientos en viviendas y comercios y también, por haber puesto en riesgo la salud de cantidad de personas que necesitan del servicio para su vitalidad.

Este hecho genera expectativas con respecto a la posibilidad de que haya soluciones, aún así, hay quienes siguen con bronca porque “no solo no resuelven los problemas, sino que tampoco nos deja reclamar”, sosteniendo siempre que “es cada vez más caro y el servicio nunca mejora”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
De izquierda a derecha: Guillermo Marseillan, Manuel Santos Uribelarrea (p), Manuel Santos Uribelarrea (h), Mauricio Macri y Francisco Cabrera

Las más leídas

Te puede interesar