“HOLA MAMÁ”. Esta inscripción estampada sobre la pared de un edificio frente a Plaza Moreno sorprendió en las últimas horas a cientos de platenses que circulaban por la zona. Muchos de ellos se preguntaban de qué se trataba, sin imaginar que es el inicio del mural del Papa Francisco más grande del mundo.
Con una escala que promete romper todos los récords, la obra estará en una de las esquinas más transitadas del casco urbano y tendrá nada menos que casi 50 metros de alto por más de 5 de ancho. Sí, lo leíste bien: cincuenta metros.
La obra se está desarrollando sobre la medianera de un edificio ubicado en 14 y 54, justo frente a la Catedral de La Plata, y busca convertirse en un nuevo ícono urbano de la ciudad.
El muralista internacional Martín Ron, conocido por sus murales hiperrealistas en ciudades como Londres, Miami, Moscú y Buenos Aires. En esta oportunidad, llegó con su equipo de cinco personas y ya están trabajando desde un andamio colgante, en una tarea que durará unos 20 días.
¿Cómo se pintará el mural del papa Francisco?
Primero, el equipo prepara la pared y traza una grilla a gran escala que funciona como guía. Luego, el mural se va construyendo por capas hasta lograr un nivel de realismo impactante. Con una técnica hiperrealista que distingue su estilo, el artista trabaja junto a un equipo de cinco personas.
Y como detalle especial, Martín Ron incluyó una marca personal que ya es un clásico en sus obras: escribió “HOLA MAMÁ” entre los primeros trazos. Lo hace desde que, en un viaje a Rusia, se olvidó de avisarle a su madre que estaba fuera del país y decidió enviarle una foto con ese mensaje pintado en una pared.
¿Por qué se eligió esa esquina?
El lugar no fue elegido al azar: se trata de una esquina clave del casco fundacional, a metros de uno de los templos más representativos del país. La idea es homenajear al primer papa argentino y, al mismo tiempo, sumar un nuevo atractivo turístico y cultural a la ciudad.
Desde la Municipalidad de La Plata apoyan el proyecto como parte de una movida para poner en valor el arte urbano y seguir embelleciendo espacios públicos con intervenciones de alto impacto.
La intervención, que se ejecuta sobre un andamio colgante por las características del edificio, se extenderá durante unos 20 días.