El fallecimiento de José Mujica fue anunciado esta tarde por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de un posteo que realizó en sus redes sociales. El exmandatario había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril del año pasado.
El año pasado, "Pepe" como era conocido, había anunciado su enfermedad y aseguró que no quería tratamientos: "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta. Me estoy muriendo". Y continuó: “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada".
"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", aseveró, una frase que es recordada en toda la política.
El día que José Mujica visitó la UNLP
En un multitudinario y emotivo acto, el entonces presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, fue distinguido con el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata(UNLP) en octubre del año 2012
Recibió la máxima distinción universitaria de manos de quien era presidente de la institución, Fernando Tauber, en una ceremonia en el patio del Rectorado. Mujica fue reconocido como Doctor Honoris Causa de la UNLP por “su trayectoria militante e indiscutible en la defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Acceso Libre y por su respeto a los principios de la Reforma Universitaria de 1918, plasmado en su ideario latinoamericanista de la autodeterminación de los pueblos”.
Del acto participaron gran cantidad de personalidades de la política local, como también quien era embajador de la República Oriental del Uruguay, Guillermo Pomi Barriola, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, demás autoridades universitarias, provinciales y municipales, docentes, estudiantes y no docentes de esta Universidad. El lugar estuvo también colmado por representantes de distintas agrupaciones estudiantiles de la UNLP, organizaciones sociales, entidades gremiales, entre otras.
Embed - Dr. Honoris Causa a José "Pepe" Mujica
Las frases célebres de Mujica en La Plata
El presidente de la UNLP agradeció a Mujica “por darle a esta institución universitaria el ejemplo diario que nos nutre y nos ayuda a ser mejores todos los días”. En ese momento también remarcó que “este reconocimiento es por su compromiso con la educación general, con la educación superior en particular y con los ideales de la reforma universitaria, reforma que instaló a la Universidad en el espacio de debate de los problemas que le preocupan a la gente y que sirvió como un estandarte de lucha para buscar una instancia de progreso”.
Al recibir la distinción, el Mandatario uruguayo subrayó: "Este es un homenaje para todos los trabajadores, de los cuales me siento parte y con los cuales estoy comprometido”. Y agregó: “Yo me siento parte, amigo y compañero de ruta de todos los argentinos".
Mujica insistió en que “no debemos subestimar el papel de la masificación del conocimiento. No podemos construir una sociedad mejor si nuestro pueblo es analfabeto, y tampoco si una tiranía del consumo nos tiene esclavizados”. El presidente instó a los jóvenes a vivir intensamente sus vidas porque “somos libres cuando hacemos con nuestras vidas lo que nos gusta”.
Para Pepe Mujica, una Universidad se debe ocupar del pensamiento político, "del hondo pensamiento político no partidario, el que va más allá, el que ilumina. Debe además, generar la revolución cultural porque si no damos batalla en el campo del conocimiento somos dependientes”.
Por otra parte, al ver a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, destacó: "Como no voy a comprender a las Abuelas de Plaza de Mayo, como no voy a comprender los pañuelos con otros símbolos, nosotros conocemos toda esa historia de frustraciones".
En otro fragmento, resaltó que "el problema cultural es tremendo, porque si no defendemos nuestra libertad acá y dedicamos nuestra vida a pagar cuotas y pagar cuotas y pagar cuotas, (porque el supuesto progreso es una acumulación infinita de consumo material), se nos termina yendo la vida. Y nada vale más que eso".
Y fue en esa línea que, antes de finalizar su discurso entusiasmó a los estudiantes a que vivan la vida que es muy corta, que no la desperdicien, que miren para adelante, a largo plazo, no para entorpecer sino para ayudar a parir a las nuevas ideas. “El mayor problema de América Latina es la falta de visión política a largo plazo” puntualizó el líder uruguayo.
Discurso completo de Pepe Mujica
discurso_del_sr_jose_mujica.pdf