La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró una nueva sala en el Museo de La Plata, la misma, llamada “Invertebrados. Sorprendentes formas de vida”, un espacio renovado que invita a conocer la diversidad de invertebrados que habitan los distintos ambientes de nuestro planeta y "resaltar la importancia ecológica, científica y cultural de estos ecosistemas, promoviendo su conocimiento y conservación".
La misma está ubicada en la planta baja dentro del conjunto de las exhibiciones zoológicas, la nueva Sala presenta a los invertebrados en los ambientes que habitan. Además, propone generar conciencia sobre la conservación de la biodiversidad de los invertebrados para el funcionamiento de los ecosistemas y su interacción con los seres humanos.
Según informaron desde la institución, la actualización y restauración involucró a un equipo interdisciplinario constituido por investigadores de la División Zoología Invertebrados, profesionales de diferentes disciplinas como arquitectura, restauración, conservación, diseño gráfico, museología, técnicos y personal Nodocentes del Museo.
sala-invertebrados-museo-de-la-plata (4)
Para realizarla, el proyecto fue ganador del concurso Ensayar Museos 2023 de la Fundación Williams, y contó con el financiamiento de esa institución, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Fundación Museo de La Plata Francisco Pascasio Moreno, además de los aportes propios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
La nueva Sala del Museo de La Plata en detalle
El recorrido comienza con un sector introductorio a la diversidad de formas y colores que muestran los invertebrados. Ahí también se presenta a una almeja gigante del género Tridacna cuya valva pesa más de 60 kg. Fue recuperada de la venta ilegal y despostada en la Colección de Invertebrados del Museo para ser exhibida con el objetivo de lograr conciencia sobre este delito ambiental.
Avanzando en la muestra de los invertebrados marinos se señala la fauna de las Islas Malvinas mostrando una continuidad con las especies presentes en la costa patagónica asociado a la corriente de Malvinas que se extiende por la plataforma Patagónica.
sala-invertebrados-museo-de-la-plata (2)
En otro sector, se exhiben los invertebrados que habitan en ambientes acuáticos continentales de agua dulce y ambientes terrestres. Las aguas dulces contienen una gran diversidad de invertebrados. Algunos viven sumergidos en la columna de agua o desplazándose sobre el fondo, otros se asocian con la vegetación acuática e incursionan en el fondo de los cuerpos de agua en búsqueda de alimento y refugio.
Otro espacio está dedicado a los invertebrados perjudiciales como las especies invasoras. La introducción de especies desde un sitio a otro del planeta puede generar consecuencias como la sustitución de especies nativas, proliferación de plagas, alteración de redes tróficas y desequilibrios ambientales.
sala-invertebrados-museo-de-la-plata (3)
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) asesoró y aportó invertebrados representativos de las Islas Malvinas. La Fundación Argentina Submarina facilitó imágenes de invertebrados argentinos para este proyecto. El Instituto de Investigación en Informática (LIDI), dependiente del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la UNLP, colaboró en la creación de un recurso multimedia sobre cambio climático.