El Puerto La Plata, localizado en el partido de Ensenada, está celebrando su 135° aniversario. Por este motivo, las autoridades portuarias organizaron una muestra de fotos y objetos históricos que reflejan el desarrollo de la institución en más de un siglo de historia.
La exposición de estos elementos historiográficos lleva las firmas de la Asociación Ensenadense de la Historia y el Museo Fuerte Barragán, a quienes desde el Puerto agradecieron “por acercar esta exhibición tan importante para la historia de la región”.
La muestra podrá visitarse en Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, Ensenada, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hasta el 30 de abril, con entrada libre y gratuita.
Embed - Puerto La Plata on Instagram: "Celebramos los 135 años junto a la comunidad. Los y las esperamos para compartir la inauguración de la muestra fotográfica, pinturas acrílicas y objetos históricos que nos muestran cómo fue el desarrollo portuario desde la época colonial hasta transformarnos en el puerto del futuro regional. Agradecemos a las y los artistas que forman parte de la Asociación Ensenadense de la Historia, Museo Fuerte Barragán, por acercar esta exhibición tan importante para la historia de la región. Se podrá recorrer de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 hasta el 30 de abril, con entrada libre y gratuita. Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, Ensenada."
La historia del Puerto la Plata
Las obras del Puerto La Plata fueron dispuestas por decreto del Presidente Julio A. Roca de octubre de 1882. Los planos fueron aprobados por el Congreso y la Legislatura bonaerense en abril de 1883 y en agosto comenzaron las obras. El Puerto fue inaugurado el 30 de marzo de 1890 en presencia del entonces presidente Juárez Celman.
En 1904, año en que la disminución de las exportaciones era evidente, el Puerto se traspasó a la Nación. Este período se caracterizó por el movimiento de productos agrícola–ganaderos para exportación. El Puerto comenzó a tener mayor movimiento gracias a la instalación de los frigoríficos Armour (1904) y Swift (1915) en la localidad de Berisso.
Entre 1960 y 1990 se produjo la especialización del Puerto y la definitiva paralización de la actividad frigorífica. Pequeños astilleros, frigoríficos y curtiembres, Petroquímica Ipako (1962), Propulsora Siderúrgica (1969), Petroquímica General Mosconi (1974), Copetro S.A (1978), la creación del Polo Tecnológico e Informático de Berisso (1989) y el funcionamiento, desde 1990, de un Polígono Industrial en las instalaciones del ex – frigorífico Swift, dieron forma a la actual configuración del complejo portuario industrial del área.
Luego, con la transferencia del Puerto La Plata a la Provincia (1991), la creación de la Zona Franca La Plata y la creación del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata (1999) se generaban nuevas expectativas sobre la reactivación del Puerto como Puerto Capital de la provincia de Buenos Aires.