La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) atraviesa una semana de reclamos docentes y nodocentes por la situación salarial que afrontan los trabajadores, además del recorte de fondos al sector universitario. La medida de fuerza, que incluye un paro de 24 horas, afecta a facultades y colegios de La Plata.
A raíz de esto, el cuerpo de docentes advirtió que sus sueldos son preocupantes. En "las Universidades Nacionales estamos en lucha por nuestro salario, que desde el comienzo del Gobierno de (Javier) Milei a marzo de este año estuvo 70 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada", explicaron al respecto.
En ese sentido, desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) mencionaron que "mientras que en el periodo diciembre ’23 – marzo ‘25 la inflación certificada por el INDEC fue 185,09%, los salarios docentes y nodocentes de las UUNN tan solo crecieron, durante el mismo tiempo, un 114,2%. La depreciación de nuestros salarios sigue en constante ascenso: son salarios de pobreza". Por eso, recordaron que están llevando adelante una semana de protestas "por paritarias libres, por la recuperación de nuestro salario y por más presupuesto para la Universidad Pública".
Embed - ADULP on Instagram: "EL SALARIO DOCENTE ESTÁ 70% DEBAJO DE LA INFLACIÓN Los y las docentes de las Universidades Nacionales estamos en lucha por nuestro salario, que desde el comienzo del Gobierno de Milei a marzo de este año estuvo 70 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada. Mientras que en el periodo diciembre ’23 – marzo ‘25 la inflación certificada por el INDEC fue 185,09%, los salarios docentes y no docentes de las UUNN tan solo crecieron, durante el mismo tiempo, un 114,2%. La depreciación de nuestros salarios sigue en constante ascenso: son salarios de pobreza. Por eso, estamos llevando adelante una semana de protesta, con paro de 24hs en la UNLP; por paritarias libres, por la recuperación de nuestro salario y por más presupuesto para la Universidad Pública."
Cómo siguen los reclamos en la UNLP
En estos días, los trabajadores de la UNLP desarrollan una semana de protesta y visibilización, tal como sucede en las universidades nacionales de todo el país. “Nos manifestamos ante una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y la recomposición salarial de los trabajadores nodocentes”, informaron desde desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (ATULP), en sintonía con el reclamo que expuesto por ADULP.
Desde el lunes y hasta hoy se despliegan jornadas de visibilización en todas las unidades académicas de la Casa de Altos Estudios, mientras que mañana, jueves 22 habrá cese de actividades y facilidades académicas a partir del mediodía para participar de una volanteada y olla popular en el Rectorado desde las 12:00.
Por último, el viernes 23 convocaron a un paro sin concurrencia por 24 horas en la antesala a una nueva Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar el miércoles 28, en el marco de una jornada en la que se presentará ante el Congreso el Proyecto de Financiamiento Educativo Universitario.
La iniciativa llega al Parlamento tras el trabajo en conjunto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con todas las representaciones institucionales y gremiales universitarias, e incluye dos artículos relativos a la cuestión salarial: la recomposición de lo perdido desde diciembre de 2023 y la garantía de que las próximas paritarias se convoquen con un piso que asegure ganarle a la inflación.