Reclamos y advirtencia.

La UNLP se prepara para una semana cargada de paros

ADULP convocó a una nueva medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales y adelantaron que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 en la UNLP

9 de noviembre de 2025 - 09:36

Tras una semana signada por las elecciones estudiantes, los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizarán esta semana tres días de paro con el objetivo de volver a pedir por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y advirtieron que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 si no tienen una respuesta favorable de la administración nacional.

La medida, que se resolvió en el plenario de Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), contempla que no haya clases el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 en reclamo contra la decisión del Gobierno nacional de no poner en funcionamiento la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso.

"Seguimos en lucha por la recuperación de nuestro salario, paritarias libres, la restitución del FoNID y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología", subrayaron desde ADULP al momento de convocar a la medida de fuerza.

A fines de octubre, el Gobierno promulgó la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, que habían sido vetadas por el presidente Javier Milei pero luego el Congreso anuló la medida presidencial, pero anunció que su implementación queda suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento.

Peligra el inicio de clases en 2026 en las Universidades

A través de un relevamiento realizado por los sindicatos de base -en La Plata, ADULP-, se tomó la decisión de formular un nuevo plan de lucha ante la negativa a la puesta en marcha de la ley.

Por otra parte, se adelantó: "Durante el encuentro se acordó también de forma unánime la afectación del inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y la judicialización articulada con el Frente Sindical del reclamo por la apertura de paritarias".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar