La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el gobierno bonarense, firmaron un acuerdo que permitiría la consagración del Establecimiento Santa Catalina como reserva natural provincial, bajo un sistema de gestión conjunta. El anuncio se dio en un acto encabezado por el gobernador, Axel Kicillof, y del que participó el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber.
La consolidación definitiva del predio de Santa Catalina, ubicado en Lomas de Zamora, como reserva natural es el resultado de intensos años de gestión entre la UNLP y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, que ahora alcanzaron un acuerdo que resulta ampliamente beneficioso para la comunidad académica de la casa de estudios platense.
Los convenios suscritos prevén transformar el Establecimiento Santa Catalina, propiedad de la UNLP casi en su totalidad, en una reserva natural provincial, que quedará bajo la órbita de un Comité de Gestión Conjunta entre cada una de las partes. Todo ello sin que se afecte la continuidad de las actividades académicas que desarrollan las facultades de Agrarias y Veterinarias, como así tampoco los puestos de trabajo del personal Nodocente que allí se desempeña.
Cabe destacar que en el citado predio, emplazado en el corazón de Lomas de Zamora, se realizaban actividades académicas, de investigación y de extensión de las facultades de Veterinarias y Agrarias. De esta manera, la comunidad en general podrá disfrutar del pulmón verde de relevancia para la zona. Al propio tiempo la UNLP se encontrará en condiciones de relocalizar el grueso de las actividades académicas y productivas que desarrollaba allí en instalaciones más adecuadas para las mismas.
La Provincia construirá más aulas en la UNLP
Luego de ello, la histórica jornada incluyó la firma de una serie de convenios para que la Universidad reciba, gracias al aporte Provincial, nuevos predios y el financiamiento para construir edificios que le permitan potenciar con sus actividades académicas y productivas.
Concretamente, según se informó, la Provincia de Buenos Aires se comprometió a financiar la realización de la obra denominada “Edificio de Aulas de la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, en el predio que posee la facultad de Ciencias Agrarias en avenida 66 y 167 del partido de La Plata.
Como así también el Ministerio Infraestructura y Servicios Públicos aportará los fondos para la segunda etapa del imponente complejo de aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinaria, cuya primera etapa ya está en marcha.
Por otra parte, también le cederá un campo ubicado en la localidad de Carlos Casares, para ser utilizado para prácticas académicas, de extensión e Investigación. Se trata de un predio de casi 135 hectáreas.