Una obra de infraestructura se desarrolla en el barrio Villa Progreso de Berisso, y generó malestar entre los vecinos, quienes aseguran no haber sido informados sobre los trabajos que afectan el normal desarrollo de su vida cotidiana. Según relataron a El Editor Platense, los trabajos se realizan sobre la calle 123, desde 17 hasta 22, y abarcan también arterias transversales.
“Estamos cautivos”, sintetizó una vecina. En su testimonio, los habitantes explicaron que al encontrarse con las máquinas, intentaron comunicarse con la Municipalidad de Berisso, pero desde allí no pudieron brindarles detalles concretos ni respuestas respecto a las consecuencias de la obra.
“No hemos sido informados, no hay ningún cartel que indique qué se está haciendo ni cuánto durará”, explicaron. A su vez, denunciaron que los vehículos de la empresa constructora obstruyen entradas de garajes y colocan baños químicos sobre las veredas, todo sin autorización ni aviso previo.
Por otra parte, detallaron que se abrió una zanja en medio de la calle 123 para colocar un caño de gran diámetro, pero una vez cubierta, la calzada quedó sin nivelar. “Están rompiendo el asfalto que los vecinos pagamos en los años '70. Justo por esa calle pasan caños de agua corriente, gas y cloacas, lo que nos preocupa por el riesgo de roturas en los servicios”, añadieron.
villa-progreso-1.si.jpeg
En Berisso, vecinos de Villa Progreso aseguran que rompieron calles por una obra
De esta forma, enumeraron otras consecuencias que les atraviesan: "Están vaciando las napas de agua y dejando que se derrame en forma constante varios litros hacia la calle 21; destruyeron veredas; no puede pasar el camión recolector de basura; tiemblan las casas por el movimiento de suelo, el ruido molesto es constante; no tienen en cuentan los árboles plantados en las veredas; los peatones no pueden transitar porque el lugar no sólo está embarrado, sino que también está vallado varios metros", enumeraron al respecto y manifestaron su preocupación dado que "los autos no pueden circular, no llegan ni taxis, ni remises; si se necesitaría una ambulancia tampoco podría circular. Dato no menor, es un barrio con un alto porcentaje de personas adultas mayores con problemas motrices".
El origen de la obra en Villa Progreso
Ante la falta de información oficial, los vecinos intuían que se trataba de una obra provincial. Efectivamente, este medio pudo confirmar que se trata de una intervención de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), misma área que se encarga de llevar adelante el Plan Hídrico del Gran La Plata. Una vez finalizada, la operación quedará a cargo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
La intervención en Villa Progreso consiste en el recambio de cañerías de impulsión que desembocará en la planta de tratamiento cloacal. En esta etapa, los trabajos se enfocan en la depresión de napas, un método que permite bajar el nivel del agua para facilitar las excavaciones.
Fuentes calificadas consultadas por El Editor Platense reconocieron que “son obras molestas ”, ya que el proceso genera barro y altera profundamente la circulación, lo que efectivamente deja a los barrios temporalmente aislados. En tanto, detallaron que “el desastre” planteado por los frentistas se debe a que, con las lluvias, las cloacas se llegan a rebalsar. “Es una zona crítica. Con las lluvias, las cloacas se desbordan. Por eso es necesario intervenir, aunque el impacto sea alto”, indicaron, sin embargo, los afectados aseguran que es la primera vez que ven a los desagües llenos y a la calle en el estado en el que está.
La ausencia de controles
Más allá de la necesidad de la obra, los vecinos remarcan que lo que falta es presencia institucional y planificación en la ejecución. Al respecto, este medio pudo constatar la veracidad en la ausencia de personal de inspección y la falta de medidas para mitigar los efectos de la obra sobre la vida diaria del barrio.
En construcciones de esta magnitud, hay equipos que se encargan de realizar un seguimiento en el lugar para evitar los malestares que son consecuentes ante la falta de información. “Nadie nos advirtió. Empezaron sin notificar a los vecinos, sin estudios de impacto, sin alternativas para quienes necesitan salir a trabajar, llevar a los chicos a la escuela o simplemente cruzar la calle”, resumieron.
Desde la comunidad de Villa Progreso reclaman diálogo, información clara y presencia del Estado para garantizar que estas obras necesarias no se realicen a costa del bienestar y la seguridad de los vecinos.