Un vecino del Barrio Hipódromo, expresó su indignación tras un mes sin suministro de agua en su hogar. El hombre denunció la falta de respuesta por parte de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y otras entidades a las que recurrió en busca de soluciones.
“Hace un mes que estoy sin agua. Es increíble, una desidia total”, afirmó Guillermo, visiblemente frustrado. Según relató, ha presentado reiterados reclamos a ABSA, al ente regulador ubicado en 5 entre 39 y 40, a SOSBA y al Defensor del Consumidor a nivel nacional, sin obtener respuesta alguna. “Ni bola me dieron”, aseguró, comparando su situación con “vivir en épocas de la Colonia”.
A pesar de la falta de servicio, el frentista de este punto de La Plata denunció que ABSA le cobró la factura correspondiente. “Eso sí, la factura me la cobraron. ¡LPM!”, exclamó. Además, un plomero que inspeccionó la situación le confirmó que el problema es responsabilidad de ABSA, pero la empresa no ha tomado medidas para resolverlo.
La situación de Guillermo refleja un problema recurrente en distintos puntos de la ciudad, donde los cortes prolongados de agua y la falta de respuestas por parte de las autoridades competentes generan malestar entre los vecinos.
ABSA en la mira: aumento de tarifas y fallas en el servicio
En medio de un nuevo ajuste tarifario implementado a principio de este mes, los habitantes de La Plata expresan su creciente descontento con Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) debido a múltiples deficiencias en el suministro de agua y el sistema cloacal. A pesar de los incrementos en las tarifas, los usuarios denuncian la falta de mejoras en el servicio y falta de respuestas por parte de la empresa.
El reciente incremento fue aprobado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, fijó el valor del metro cúbico de agua en $163,48, representando un aumento del 0,15% respecto a la última actualización en diciembre del año pasado. Desde Provincia, se argumenta que estas actualizaciones son necesarias para garantizar inversiones en infraestructura y mejorar el servicio. Sin embargo, los vecinos cuestionan la efectividad de estas medidas, ya que en muchos barrios persisten problemas significativos en el suministro y saneamiento.
Reclamos persistentes en distintos barrios
Residentes de Meridiano V denunciaron que, durante más de 15 días, enfrentaron desbordes cloacales que impiden el uso normal de los sanitarios. A pesar de realizar reclamos diarios a ABSA y documentar la situación con videos y fotos, aún no reciben respuestas concretas y tuvieron que actuar por su propia cuenta para evitar que los desechos estén circulando en la calle.
Testigos afirmaron a El Editor Platense que la zona, específicamente en 19 y 73, “se volvió un peligro” para quienes transitan en bicicletas o motos, debido a que “las ruedas se patinan y te podes caer”, por eso, muchos conductores de rodados optaron por pasar por las veredas, lo que genera otra situación de inseguridad para los frentistas y transeúntes.
Algo similar ocurre en la zona norte de La Plata, precisamente en City Bell, donde crecen los reclamos a ABSA, debido a que en la calle 21C entre 461 y 462, la empresa realizó “una reparación” pero dejó un pozo que representa un peligro considerable para peatones y vehículos. Aunque en principio colocaron cintas de advertencia, estas fueron retiradas y los vecinos se vieron obligados a improvisar barreras con ramas para evitar accidentes.
Lugares críticos con accidentes de por medio
Entre las calles 37 a 39 y de 116 a 118, los vecinos de barrio Hipódromo enfrentan pérdidas de agua que cubren completamente la calzada. Aseguraron que no pueden “caminar ni andar en bicicleta sin ensuciarnos”; asimismo, indicaron que hubo motociclistas que “de casualidad no se accidentaron”. Los residentes afirman haber realizado múltiples reclamos sin obtener soluciones y “la laguna” es cada vez mayor. “Es patinosa, no se puede ver lo que hay en el piso y llega a ocupar cuatro esquinas”, resaltaron e insistieron en la importancia de arreglar la pérdida, debido a que inicia frente al Hospital Rossi. Se trata de una zona transitada, por lo que la problemática necesita resolverse antes de que pase a mayores.
Lo detallado por los frentistas recuerda a un hecho trágico que tuvo lugar en Villa Elvira hace dos semanas, cuando un hombre de 75 años falleció tras caer de su bicicleta. Tal como se informó, la víctima circulaba en el rodado y se patinó producto de la cantidad de verdín que había en un charco de Avenida 7 y 608. Al caer, golpeó su cabeza en el piso, quedó inconsciente y tras cuatro días en terapia intensiva, perdió la vida.
Este fatal incidente expuso las consecuencias que tiene la falta de mantenimiento y el deterioro del espacio público que, en varias oportunidades, la respuesta oficial “estamos trabajando para solucionar los inconvenientes reportados", se torna ineficaz, por eso, se necesita intervención externa de forma urgente.
Es importante recordar que en febrero de este año, ediles de La Libertad Avanza (LLA) presentaron un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata, para que ABSA y la Autoridad del Agua (ADA) brinden explicaciones sobre las causas de los cortes y las medidas adoptadas para resolverlos. También se solicita información sobre posibles compensaciones económicas para los usuarios afectados. En tanto, desde la Defensoría del Pueblo se le exigió a la empresa “que garantice la provisión de agua potable en cantidad y calidad suficiente para todos los usuarios afectados en La Plata, Berisso y Ensenada, ante la falta de respuestas y soluciones adecuadas”. Argumentando que “el acceso al agua es un derecho humano fundamental que debe ser respetado y garantizado”. Sin embargo, hasta el momento ABSA no brindó respuestas oficiales, ni tampoco soluciones concretas a los problemas que atraviesan los habitantes.