En el cuarto intermedio que hubo este miércoles en la Cámara de Diputados, entre la sesión que blindó el DNU sobre el acuerdo con el FMI y la fallida sesión para extender la moratoria previsional, la oposición logró un pequeño avance en torno al caso $Libra.
De esta manera, siguen su curso los proyectos que crean una comisión investigadora y los pedidos de informes e interpelación a funcionarios a propósito del escándalo que protagonizó el presidente Javier Milei.
Pedidos de informes por el caso $Libra
En primer término, se reunió el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas, que recibió un dictamen de mayoría con 53 firmas que consiste en un pedido de informes a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo con preguntas por escrito.
La UCR presentó por separado un dictamen de minoría con preguntas dirigidas únicamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras que el oficialismo optó por un dictamen de rechazo.
Interpelación a funcionarios de Javier Milei
En segundo término, se presentaron los dictámenes vinculados a los pedidos de interpelación a funcionarios involucrados en el criptogate.
Unión por la Patria y el Frente de Izquierda unieron fuerzas para juntar 40 firmas a favor del dictamen de mayoría con el pedido de interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Justicia, Luis Caputo, así como a los titulares de otras entidades como la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.
Más tarde, Unión por la Patria consiguió dictamen favorable a la creación de una comisión investigadora, pese al rechazo de un sector de la oposición.
De esta manera, los dictámenes quedaron listos para ser tratados y votados en una próxima sesión especial de la Cámara de Diputados.