No hubo quórum y debió levantarse la sesión convocada para las 19:00 hs en la Cámara de Diputados, para debatir la prórroga de la moratoria jubilatoria. A partir del domingo, quienes cumplan con la edad, pero no alcancen los 30 años de aportes, no podrán jubilarse. Era una de las consignas que reclamaron los jubilados en las últimas marchas.
En pocos días más finalizará la vigencia del sistema de compra de aportes, conocido como moratoria, que les permite acceder a una jubilación de manera inmediata a quienes llegan a la edad mínima requerida sin haber reunido la cantidad de aportes que exige la ley previsional.
Es decir, las mujeres y los varones que a partir del 23 de este mismo mes cumplan 60 y 65 años, respectivamente, ya no podrán jubilarse en el régimen de la Anses si no tienen al menos 30 años de contribuciones o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan previamente su situación. En la actualidad, 7 de cada 10 personas se jubilan con este sistema.
La moratoria, uno de los reclamos de los jubilados
En otro miércoles de protestas en las inmediaciones del Congreso Nacional, se volvieron a escuchar reclamos en contra del ajuste de Javier Milei. Además de pedir por la prórroga de la moratoria, la protesta incluye una actualización en las jubilaciones mínimas y la entrega de medicamentos que el Gobierno cesó en pos del equilibrio fiscal y la baja de la inflación.
Luego de fracasada la sesión, el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), haciendo uso de las expresiones en minoría, aseguró que “esta sesión desdoblada ha tenido la misión de dejar muy nítido cuales son las prioridades de algunos bloques respecto al interés, mayor o menor, que ponen para defender a determinados sectores”.
En este sentido, el diputado de origen radical criticó a quienes “se esforzaron en venir y aprobar el DNU inconstitucional e ilegal que nos vuelve a empujar a un escenario de profunda crisis en el futuro para la Argentina ”, que según él, “no hicieron el mínimo esfuerzo para defender a quienes, precisamente en el marco de ese acuerdo con el FMI, son las próximas víctimas”.