Tras el pedido de la defensa, la Justicia le otorgó a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, el beneficio del arresto domiciliario. La resolución fue firmada en las últimas horas por el juez Ernesto Kreplak, quien sostuvo que “prolongar su detención significa un menoscabo en sus derechos”.
Según lo dispuesto, Foresio permanecerá en su domicilio hasta que se libere un cupo en una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Días atrás, ante la negativa inicial, sus abogados habían presentado un hábeas corpus para que la imputada pudiera acompañar a su pareja, quien atraviesa un delicado estado de salud.
Cabe recordar que la contadora platense está acusada de ser organizadora y partícipe necesaria de maniobras de intermediación financiera no autorizada, y coautora del delito de lavado de activos. Según la investigación, habría participado en la emisión de facturas apócrifas, mediante las cuales se recaudaron aproximadamente cuatro mil millones de pesos a través de empresas y cooperativas, en su mayoría vinculadas a la obra pública.
La contadora Natalia Foresio declaró ante la Justicia de La Plata
La contadora platense, Natalia Foresio, presentó un escrito ante la Justicia en la causa que se la investiga por facturas truchas y el lavado de miles de millones de pesos. Tal como informó El Editor Platense, Foresio cayó tras un allanamiento de Gendarmería Nacional y quedó imputada del delito de “asociación ilícita fiscal e investigada por intermediación financiera no autorizada y lavado de activos”, y según se pudo saber, se encuentra alojada en una comisaría en pleno centro de La Plata.
En su declaración, la contadora aseguró que negó haber cometido delitos en su rol profesional y solicitó la producción de prueba y audiencia para aclaraciones. Además, aclaró que ejerce desde hace 20 años y que su trabajo se ha centrado en asesoramiento tributario, laboral y societario. "No tenía conocimiento de finalidades ilícitas. Nunca administró ni gestionó sociedades", agrega el escrito.
Asimismo, en la declaración se detalla que "los poderes que le otorgaban eran solo para trámites registrales No tenía facultades decisorias ni operativas". De igual modo, negó haber realizado facturas truchas y aseveró que las facturas se generaban a requerimiento del cliente, sin verificar físicamente el intercambio de bienes o servicios. "Justifica que muchas sociedades usaban su estudio como domicilio fiscal", añadió.