Pasan las horas y el dolor es más grande, al igual que las dudas sobre el crimen de Pedro Pablo Mieres, un estudiante de la carrera de Biotecnología de la UNLP y secretario de Asuntos Estudiantiles en Ciencias Exactas. Si bien una de las hipótesis es que fue asesinado en medio de un robo, no se descarta otro escenario.
Mieres estaba atado, amordazado y tenía golpes en el cuerpo, sobretodo en la cabeza. Carecía de vestimenta y fue hallado ya sin vida en el domicilio que alquilaba en 115 entre 46 y 47, zona facultativa, cuando un compañero fue hasta su casa para ver por qué no contestaba los mensajes en su celular.
El ataque a Mieres, que está siendo investigado, fue durante la madrugada del martes. En la escena del crimen trabajó la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) junto con la UFI a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, que ordenó el levantamiento de rastros para tratar de identificar a los responsables.
Las hipótesis sobre el crimen de Mieres
Como se mencionó, la primera hipótesis sobre el asesinato de Pablo Mieres fue -para los investigadores- en un contexto de un hecho de inseguridad, por el desorden que había en el lugar y por el hallazgo de una sábana que aparentemente tenía distintos elementos de valor para ser cargados.
Sin embargo, con el correr de la jornada de ayer, se conocieron nuevos datos (como la violencia y posición del cuerpo de la víctima), que platean otro escenario: el o los agresores no forzaron la puerta para ingresar, es decir, habrían accedido con consentimiento o con alguna llave en su poder. Lo cierto es que todo esto está bajo la lupa de la pesquisa que, con el estudio de la autopsia, tendrán nuevos indicios que puedan esclarecer el homicidio.
Mieres llegó La Plata desde la provincia de Neuquén para inscribirse en la carrera de Licenciatura en Biotecnología. Siendo estudiante, trabajó en distintas tareas de extensión universitaria y fue integrante activo de las Brigadas Ramona Medina, que iban a los barrios a vacunar contra el covid.
Embed - Log into Facebook