Durante la tarde-noche del viernes, los vecinos del centro de La Plata fueron sorprendidos por un conflicto de tránsito que derivó en piñas e incluso en disparos. El hecho causó alarma entre transeúntes e implicó varias horas con una calle cortada para realizar pericias.
Tal como pudo saber El Editor Platense, pasadas las 19:00 en calle 4 entre 44 y 45 se desató un conflicto entre un remisero y un motociclista, producto de una mala maniobra. Como suele ocurrir en muchas ocasiones, los conductores se gritaron e insultaron y, al llegar a la Avenida 44 ambos se bajaron de sus respectivos vehículos y comenzaron a golpearse.
La secuencia duró apenas algunos segundos dado que, en medio de las piñas, el motociclista sacó un arma y efectuó un disparo al aire para desarticular la pelea. Esta situación generó pánico debido a que en la cuadra había gran cantidad de gente e incluso se pudo ver a una persona que estaba cerca de los implicados, correr al escuchar el tiro.
De inmediato llegaron efectivos policiales a controlar la situación que había dejado en estado de shock al chofer y, lo sorpresivo, fue que el joven que había disparado sería policía y habría utilizado su arma reglamentaria para disuadir el conflicto, lo que generó aún más enojo en el conductor del auto que se lo escuchó, en reiteradas ocasiones, remarcar que "podría haber matado a alguien".
Este hecho provocó que durante varias horas quede cortada la calle, según testigos, hasta las 22:00 estuvieron realizando pericias para determinar lo sucedido.
El 63% de los muertos en accidentes en La Plata eran motociclistas
Culmina una semana trágica en la ciudad de La Plata en la cual, cada día se reportaron diferentes fallecimientos, algunos producto de situaciones naturales, otros generaron alarma debido a que fueron suicidios y por último, el que lidera todo ranking: los accidentes de tránsito.
Desde el domingo 28 hasta hoy, viernes 3, murieron cinco personas en siniestros viales; otros cuatro se quitaron la vida; un hombre ingresó al Río de La Plata y falleció y dos deportistas -una jugadora de hockey uno de fútbol senior- fallecieron mientras realizaban deporte. Estas cifras marcan dos cuestiones importantes en la región, por un lado, la falta de políticas públicas y acompañamiento a las personas que atraviesan distintos padecimientos de salud mental y, por otro lado, la deficiencia en respuestas a un problema histórico y que, cada año se incrementa: la falta de educación y prevención vial.
En lo que va de 2025 murieron 54 personas en diferentes accidentes de tránsito -a esta fecha el año pasado llevaban 44 decesos- y, de estos el 63% de las víctimas fatales eran motociclistas. Los motivos son varios, pero hay una realidad que El Editor Platense viene nombrando desde hace meses y es que ninguna administración a la cabeza de la Municipalidad de La Plata pudo pensar y realizar un plan que contenga ejes de concientización, educación y prevención de incidentes. Como tampoco llevar adelante operativos de control que sean realmente efectivos.
Los ciudadanos marcan como puntapié muchas veces que "la culpa es de las motos" y, si bien no es así en todos los casos, cualquier día en las calles de la capital bonaerense pueden verse decena de motociclistas sin casco, sin patente, pasando semáforos en rojo y en muy pocas oportunidades son detenidos por personal de tránsito o policial para hacer controles. En paralelo también hay automovilistas que incumplen con las reglas de circulación, esquivan inspecciones, cruzan con el semáforo amarillo a alta velocidad y rara vez se deja pasar al que viene por la derecha. Todas estas cuestiones -y son solo algunas- dejan el trágico saldo de diferentes muertes cada semana.