En medio del escándalo y el apartamiento de la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental que se grababa sin autorización, el juicio por la muerte de Diego Maradona se ha visto envuelto en una inesperada y lamentable polémica. En las próximas horas habrá una audiencia clave donde se definirá si continuará o no.
Será el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro quien defina la nulidad o la continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, luego de la recusación de la jueza Julieta Makintach por su participación en lo que sería una miniserie denominada "Justicia Divina".
La audiencia comenzará a las 12 horas y deberán concurrir los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex futbolista. Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pedro Di Spagna, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe, Mariano Perroni, y la jefa de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, quienes conocerán su futuro procesal.
image.png
La Suprema Corte suspendió a la jueza del caso Maradona por 90 días
Qué pasa si el juicio por Maradona vuelve a foja cero
Fuentes judiciales explicaron que en caso de que el juicio sea declarado nulo, el proceso penal deberá volver a foja cero, por lo que los testigos -como por ejemplo Jana, Dalma, Gianinna Maradona, Víctor Stinfale y las hermanas del "Diez"- y Cosachov tendrán que declarar nuevamente.
Es decir, de confirmarse la nulidad, los testimonios ya recabados perderían validez jurídica. También quedarían comprometidas otras pruebas obtenidas durante las audiencias realizadas en los últimos 3 meses.
Según se informó, se especula con que los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso podrían excusarse, por lo que el debate oral y público podría ser asumido por otro tribunal. Y destacaron que la idea de declararlo nulo es avalado por todas las querellas, pero no por los defensores, ya que el objetivo es continuar con un reemplazo de Mackintach.
Se trata de una estrategia bien definida y que consiste en avanzar en caso de que sean condenados los culpables, ya que apelarían la pena y ahí sí pedirían ante la Cámara de Apelaciones la nulidad del juicio. Y en caso de que logren ese objetivo, los acusados no podrían volver a ser enjuiciados por el mismo procesamiento.
La Suprema Corte suspendió a la jueza del caso Maradona
La Corte Suprema de Justicia bonaerense le dió 90 días de licencia a la jueza Julieta Makintach, la magistrada que fue desplazada luego de que tomara estado público la realización de un documental del juicio Maradona, en el que ella misma participaba.
La medida fue firmada este 28 de mayo por los ministros Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres y Daniel Fernando Soria, quienes decidieron apartar temporalmente a la jueza del cargo tras un análisis preliminar de los antecedentes reunidos en el expediente en su contra, en el marco del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona que se estaba realizando en San Isidro.
La licencia tiene efecto desde hoy y se extiende hasta el mes de agosto. El Tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, a fin de que evalúe el actuar de Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados) en orden a la pertinencia de la acusación de conformidad con el artículo 182 de la Constitución Provincial.