Este año se vota.

Así quedaría el mapa en La Plata tras el acuerdo entre el PRO y LLA

La Plata elige 12 concejales y seis diputados provinciales. La Alianza entre PRO y LLA le pone temperatura al armado local y seccional, mientras el peronismo y la UCR miran de reojo

3 de junio de 2025 - 19:20

La composición de las 135 listas distritales y las ocho boletas seccionales serán disputadas hasta último momento, y el mapa platense es uno de los tantos rompecabezas que se irán resolviendo en las próximas semanas.

A nivel local, el PRO cuenta con cinco representantes en el Concejo Deliberante, y La Libertad Avanza, cuatro. En una hipotética fusión de ambos espacios, los 9 de la nueva Alianza quedarían a sólo un edil de Unión por la Patria, primera minoría del HCD. La otra fuerza que compone el deliberativo local es UCR+PRO por la Ciudad, que también tiene 5.

2B Concejo.jpg

Uno por uno, los concejales amarillos y violetas

Juan Manuel Martínez Garmendia es el presidente del bloque PRO, finaliza su mandato este año y puede renovar su banca. En la misma situación están Lucas Lascours y Lucía Barbier. En tanto que Darío Ganduglia, hombre de confianza del ex intendente Julio Garro, tiene su banca asegurada hasta 2027, al igual que Nicolás Morzone.

Del lado violeta se encuentran Guillermo Bardón, el presidente del bloque libertario -ingresó en 2023- junto con María Florencia Defeo y Belén Muñoz. En abril de este año se sumó Florencia Barcia, que también entró con el PRO al HCD en las últimas elecciones, y tiene dos años más de mandato.

La otra concejala platense de origen amarillo es Melany Horomadiuk. Es de las desencantadas con el gobierno de Javier Milei y forma parte del bloque UCR+PRO por la ciudad, junto a cuatro ediles boina blanca: Diego Rovella, Gustavo Staffolani, Manuela Forneris y Javier Mor Roig. La Junta Central de la UCR La Plata rechazó cualquier acercamiento a La Libertad Avanza y retomarán la senda del medio junto al GEN, la Coalición Cívica y el Partido Socialista. Según trascendió, se trata de la resurrección de Juntos por la Ciudad, un espacio en el que también confluyen el ex diputado Daniel Lipovetzky y el ex senador Gabriel Monzó. Horomadiuk continuaría en este espacio hasta el final de su mandato, en diciembre de 2027.

En el sistema electoral de La Plata, para que una lista de candidatos a concejales obtenga al menos una banca en el Concejo Deliberante, debe alcanzar un mínimo del 8,33% de los votos válidos emitidos en la elección general. Este umbral se deriva del sistema de representación proporcional utilizado en la ciudad, donde se renueva la mitad de las 24 bancas cada dos años, es decir, 12 bancas por elección. Por lo tanto, cada banca representa aproximadamente el 8,33% del total de votos válidos.

Como se dijo, de los nueve concejales que suman entre el PRO y La Libertad Avanza en La Plata, sólo tres ponen en juego sus bancas. De consolidarse un resultado acorde con lo que muestran las encuestas a nivel provincial, donde la Alianza se acerca a los 30 puntos, podría incluso sumar un edil más y complicarle los últimos dos años de gestión al oficialismo de Julio Alak.

diputados-lp.png

La elección seccional, el otro frente de batalla

La Cámara de Diputados de la Provincia es el otro botín que la Alianza entre amarillos y violetas le quiere disputar al peronismo. La Octava sección tiene seis diputados, entre ellos, sólo dos son del PRO, y no hay ningún libertario. Los otros tres son el camporista Ariel Archanco, la alakista Lucía Iañez y el massista Juan Martín Malpeli.

En rigor, en la Legislatura el mapa es un tanto más rebuscado: en las Elecciones Legislativas de 2021, la alianza Juntos obtuvo tres bancas al obtener poco más del 46% de los votos, y entraron a la Cámara Baja Fabián Perechodnik, Julieta Quintero Chasman y Claudio Frangul. Los dos primeros siguen pintados de amarillo, mientras que Frangul forma parte del bloque Acuerdo Cívico+UCR+GEN, por lo que se descarta que su banca pasará a manos de Juntos por la Ciudad, por lo que eventualmente, se le abriría al menos un lugar a La Libertad Avanza para engrosar la lista.

Carolina Píparo es el nombre que suena más fuerte. Es un secreto a voces que la actual diputada nacional quiere pelear la intendencia en 2027, y la Legislatura provincial es el trampolín ideal. Luego de idas y venidas con la dirigencia nacional de La Libertad Avanza, Píparo está de nuevo en el redil libertario y en carrera para pintar la provincia de violeta. Hasta el momento, ni Perechodnik ni Quintero Chasman mostraron reparos en avanzar hacia una confluencia con las huestes de Javier Milei y todo indica que no habría mayores trabas para sellar el acuerdo seccional.

El 9 de julio es el último día para inscribir alianzas, y diez días después vence el plazo para la presentación de las listas. Las negociaciones en todos los campamentos seguirán hasta el último minuto, en una campaña que estará cruzada por la fragmentación política -reflejo de la sociedad- y donde el frente que consiga mayor amplitud será el que tenga más chances de alzarse con una victoria clave de cara al 26 de octubre. Y cuyos resultados, además, determinarán la suerte de los próximos dos años de gestión.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristina Fernández de Kirchner se expresó en Twitter 

Las más leídas

Te puede interesar