La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció al Gobierno de Milei por limitar el derecho a huelga mediante el DNU 340/25 y exigió su declaración inmediata de inconstitucionalidad. “Esperemos que la Justicia actúe con rapidez”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.
“Prácticamente el mismo texto ya fue declarado inconstitucional. En esta instancia, no hay otra cosa que hacer más que ratificar lo anteriormente sentenciado. Muchas de las actividades que se plantean como esenciales las brinda el Estado. Por lo tanto esta norma dictada por el Ejecutivo nos afecta de manera directa a ATE y a todos los trabajadores estatales”, agregó el dirigente estatal.
El recurso de amparo recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 20. En el documento se argumenta ‘la afectación ilegal, arbitraria y manifiesta del derecho de huelga, al principio de progresividad y al de libertad sindical’. El sindicato además solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y no tenga vigencia mientras dure la medida cautelar.
“Estamos frente a una inconstitucionalidad manifiesta. El derecho de huelga es nuestro derecho más importante. Si nos lo quitan, a los trabajadores no nos queda nada. Este decreto se lo escribieron al Presidente las multinacionales y los grandes grupos empresarios del país. Tenemos que atacarlo en la Justicia y en la calle”, concluyó Aguiar.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ateprensa/status/1925993406771171441&partner=&hide_thread=false
La CGT también llevó el DNU de Milei a la Justicia
El Secretario General de la CGT, Héctor Daer, confirmó este jueves que la central obrera no va a realizar ningún paro en protesta por el nuevo DNU del Gobierno. Asimismo, luego de reunirse en Casa Rosada con Guillermo Francos, el referente sindical adelantó que llevarán el Decreto a la Justicia.
"Están reiterando lo del DNU 70/2025 donde se pretendía cercenar el derecho a huelga para muchas actividades llevando prácticamente a una imposibilidad de tener una medida de acción directa", evocó Daer. Y recordó: "Esto fue rechazado por la Justicia con fallo firme, y hoy volvieron a intentarlo con otro DNU pero para nosotros sigue vigente la suspensión".
Según deslizaron desde la Confederación General del Trabajo, el triunvirato que completan -además de Daer- Octavio Argüello y Carlos Acuña, se reunirá en las próximas horas para darle las puntadas finales a la presentación judicial.