Congreso.

Buscan debatir una nueva ley de financiamiento universitario

En la próxima sesión, diputados de la Unión Cívica Radical buscan poner en agenda nuevamente, el conflicto de las universidades nacionales

22 de junio de 2025 - 09:48

Tras la condena a Cristina Kirchner, la emergencia en el Hospital Garrahan y ante la cantidad de paros universitarios, hubo diputados nacionales que solicitaron una sesión especial para debatir esto y también, la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), temas que el oficialismo resiste tratar.

Fueron los legisladores Pablo Juliano (DPS), Julio Cobos (Unión Cívica Radical) y Mario Barletta (Republicanos Unidos) quienes solicitaron la cita en el Congreso, para incluir estas problemáticas y, a partir de esto, hubo radicales que impulsaron el debate por una nueva ley de financiamiento universitario, similar a la que fue vetada el año pasado por el presidente Javier Milei.

Desde el bloque Democracia para Siempre, los diputados referenciados en Martín Lousteau y Facundo Manes buscarán llevar este debate al recinto el próximo 2 de julio. Para ello, necesitan 129 para alcanzar el quórum, si bien se estima que la oposición en general -Unión por la Patria; Coalición Cívica; Encuentro Federal y la Izquierda- acompañará el proyecto, restan establecer negociaciones para poder alcanzarlo.

Qué buscaba la ley vetada por Milei

El año pasado los rectores de las universidades nacionales presentaron ante el Congreso de la Nación un documento para la elaboración de un proyecto de ley que garantice y aumente la inversión en el sistema universitario argentino "sin crear nuevos impuestos ni poner en riesgo las cuentas públicas del Estado nacional".

En ese momento, advirtieron que lo destinado a inversión en educación superior es el 0,45 % del PBI, cuando históricamente ha sido el 0,8%. Asimismo, otro punto fundamental fue que los salarios de docentes y nodocentes, medidos contra la inflación desde que asumió el actual gobierno nacional, tuvieron una pérdida del 100 %.

De este modo, el proyecto de Ley de Presupuesto Universitario plantea que el objetivo central es “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina”.

ADULP le puso fecha al paro universitario de la próxima semana

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se prepara para empezar una nueva semana cargada de reclamos docentes y un paro de 48 horas que dejará sin clases a las 17 facultades los días jueves 26 y viernes 27 de junio. La decisión la comunicó ADULP en las últimas horas.

Desde el sector profundizan el reclamo por paritarias libres, recomposición salarial, actualización de becas y un mayor presupuesto para las Universidades, la Ciencia y la Tecnología. Luego de una semana con un solo día de clases por los feriados y las medidas de fuerza, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) anticipó que repetirá la Marcha Nacional de Antorchas, el día jueves, tal como ocurrió el viernes pasado, donde además del tema salarial se reclamó justicia por Pablo Mieres, el docente asesinado en su casa.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar