El presidente Javier Milei dio un nuevo paso en su política de reducción del gasto público por medio de la reestructuración de la Administración Pública Nacional (APN) con la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Lo hizo a través del Decreto 70/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Según se indicó, esta decisión "responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia".
En este sentido, la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución. "Los mismos habían registrado un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados", indicaron.
67874a79-2892-450f-aa52-8146952eb2be.jpg
La motosierra de Javier Milei: "Un cambio de modelo"
“El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad”, planteó, en una referencia al programa de viviendas impulsado hace más de una década por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Palacio de Hacienda precisó que “la mayoría de las tareas de la ex Secretaría de Vivienda de la Nación se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos y/o en proceso de disolución”.
“A partir de la disolución de la Secretaría, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional”, señaló.
Kicillof dijo que Milei armó un "caos electoral"
El gobernador Axel Kicillof no descartó desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires para separarlas de las nacionales, un día después de la aprobación de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados. Así dejó abierta la puerta a ese camino, que es resistido por Cristina Fernández Kirchner.
“Desdoblar tiene sus desafíos porque la provincia tendría que encarar una elección distinta; y, para colmo, Javier Milei, por primera vez en la historia democrática argentina, mandó una ley del cambio de las PASO en un año electoral; armó un caos con el sistema electoral”, argumentó Kicillof, en declaraciones al diario La Nueva, de Bahía Blanca.
“Milei, de la nada, sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Si se vota el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos”, cuestionó el Gobernador bonaerense, muy cuestionado en los últimos días por la ola de violencia, inseguridad y muertes en el Conurbano.