Entrevista.

Guillermo Bardón: "Veo una ciudad con maquillaje"

El concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, habló con El Editor Platense sobre la gestión comunal, el Concejo Deliberante y el liberalismo en La Plata

8 de abril de 2025 - 09:10

- ¿Cómo ves a la ciudad de La Plata?

La mirada que tengo hoy sobre la ciudad no difiere mucho de la que tenía en diciembre del 2024 cuando hacía un balance del primer año de la gestión de Julio Alak. Es una gestión que sigue sin arrancar, que en los temas centrales no da respuestas y veo un ciudad que tiene mucho maquillaje, sobre todo en el casco urbano. Se avanzó en la puesta en valor de tres plazas, pero se sigue sin atender cuestiones que son urgentes y tiene responsabilidad directa o que tiene menos responsabilidad, pero de las que no se puede desligar.

- ¿Cuáles?

La seguridad ciudadana de la ciudad de La Plata está atravesando hoy una situación crítica y esto no lo digo yo, lo dejó por escrito el secretario de Seguridad, Diego Pepe, en el informe que brindó en la Comisión de Seguridad hace unas semanas. Y a partir de ese diagnóstico donde tenemos una situación crítica de seguridad, a mí también me preocupan algunas cuestiones que el secretario dijo, como por ejemplo que el narcotráfico es el principal problema. Más allá de que siempre hacemos la aclaración y la observación de que la responsabilidad directa en esto la tiene la Provincia, el Municipio tiene que ser un auxiliar de este tema de manera directa y no está haciendo absolutamente nada o muy poco.

También me preocupa la cantidad de siniestros viales, es un tema gravísimo y sin embargo desde el Municipio no se hizo nada el año pasado y no se está haciendo nada este año. Otro es el tema de prevención del riesgo de inundaciones, porque si miro lo que fue el presupuesto asignado del 2025, ese ítem ronda los 100 millones de pesos. Me parece preocupante en una ciudad que se llevó la vida de al menos 89 personas hace 12 años.

- Hablaste de un Casco Urbano ‘maquillado’. ¿Cómo ves a los barrios?

Hay una ausencia notoria del Estado municipal, se sigue viendo lo mismo que marcábamos hace un año: no se hacen cosas básicas como, por ejemplo, cortar el pasto. Y se ve en las plazas, así como ponen en valor las del centro porqué, de mínima, no se corta el pasto o cambian juegos o luminarios. No se ve alumbrado, la mayoría de las calles de la periferia de la ciudad son un peligro. Los vecinos de los barrios de la periferia no tienen buena iluminación, no tienen calles en buenas condiciones, no tienen una prestación de servicio de corte de paso, el servicio de recolección de basura es muy malo, cada vez más caro y más ineficiente.

Carolina Piparo Defeo Guillermo Bardon.jpg

- Presentaste varios pedidos de información sobre medidas respecto a estos temas. ¿Tuviste alguna respuesta?

No, no han respondido ninguno de los 30 o 40 pedidos de informes que hemos presentado con Florencia De Feo en lo que va de nuestra gestión como concejales. El único, en esto sí debo ser franco, que ha respondido cada vez que hemos hecho alguna presentación fue el Secretario de Hacienda (Marcelo Giampaoli). Pero también, el mismo Secretario de Hacienda después todos los otros pedidos de informe que presentamos a través de proyectos no los responden entonces es una gestión que en eso también deja bastante que desear.

- ¿Cómo ves el funcionamiento del Concejo Deliberante? ¿Qué temas crees que se están esquivando?

Se dejan absolutamente todos los temas fuera de discusión y de debate, solo se tratan solamente de los proyectos que envía el Ejecutivo. Es muy difícil como opositores lograr que se aprueben temas que consideramos importantes para la ciudad. Y esto sucede porque el oficialismo, que si bien a priori es minoría del Concejo, cuenta desde el 10 de diciembre de 2023 con un acompañamiento incondicional de parte del bloque radical, en algunos otros momentos, algunos otros bloques también han acompañado, pero el radicalismo lo ha hecho de manera incondicional. Entonces es muy difícil como opositores lograr que los proyectos que impulsamos, que no tienen que ver con complicar el Ejecutivo, sino con mejorarle las condiciones de vida y la calidad de vida a los vecinos de esta ciudad, es imposible que avancen por esta coexistencia que existe entre el radicalismo y el kirchnerismo.

Hoy estamos trabajando como si la elección fuera mañana y en ese sentido ir solos Hoy estamos trabajando como si la elección fuera mañana y en ese sentido ir solos

- ¿Qué expectativas tienen desde La Libertad Avanza en un año de reconfiguración?

Creemos que nuestro espacio va a ser una muy buena elección en la ciudad, creemos que los vecinos van a ver y están viendo lo que está pasando en La Plata con la no gestión y eso se va a trasladar a las urnas. Creo que sin duda va a ser una elección en la que el Concejo Deliberante va a tener un reacomodamiento importante.

- ¿El liberalismo competirá solo o es posible una alianza con el PRO?

Hoy estamos trabajando como si la elección fuera mañana y en ese sentido ir solos. Si bien trabajamos con el bullrichismo, en general lo hacemos desde la hipótesis de que vamos solos. Después, en función de cómo vayan avanzando las conversaciones a nivel nacional, veremos cómo se traslada al resto de las provincias y por extensión a los municipios.

- En 2023 el liberalismo llegó dividido internamente a las urnas. ¿Cómo lo ves este año?

Vamos a llegar a la elección con todo el espacio de La Libertad Avanza en la ciudad unificado.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Gisela Di Dio, concejal de La Plata por el bloque de UXP

Las más leídas

Te puede interesar