El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy los cambios que se implementarán en la Policía Federal Argentina (PFA) como una fuerza dedicada exclusivamente a la investigación y prevención de delitos complejos, inspirándose en el modelo del FBI estadounidense.
El Gobierno oficializó la modificación de la Ley Orgánica de la Policía Federal (21.965), mediante una normativa publicada en el Boletín Oficial, destacando la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), la mayor novedad de esta reforma.
En un acto realizado en la sede del Cuerpo de Policía Montada en Palermo, Milei explicó: “Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos el DFI al interior de la PFA”.
Por su parte, Patricia Bullrich remarcó que "va a ser esta nueva PFA, este DFI, quien va a generar las condiciones de todo tipo, de investigación, de inteligencia criminal, las funciones que hacen a las pesquisas, de la investigación profunda, para que ningún narcotraficante, ningún criminal, ningún delincuente pueda caminar por las calles, de nuestro país, o entrar por nuestras fronteras, como si nada pasara".
Polémica por las nuevas medidas de Patricia Bullrich
El nuevo diseño de la Policía Federal otorga amplias facultades a los efectivos, entre otras cosas para intervenir en espacios digitales sin orden judicial, realizar tareas de inteligencia criminal sin control previo y detener preventivamente a personas que no puedan acreditar su identidad, incluso cuando no se haya comprobado la comisión de un delito.
Ante este nuevo avance de la libertad de maniobra para las fuerzas policiales, desde la oposición marcaron su preocupación y el rechazo a la medida, ya que consideran que "convierte a cualquier ciudadano en sospechoso y pueden detener personas, incluso hacer allanamientos, sin la necesidad de la orden de un juez".