Como contó El Editor Platense, Axel Kicillof decidió desoír a sus socios de Unión por la Patria y convocar a elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires. La fecha que estableció el gobernador para los comicios bonaerenses es el 7 de septiembre.
Durante el anuncio en Casa de Gobierno, estuvieron presentes todos los ministros del gabinete bonaerense, a excepción de los referenciados en La Cámpora y el Frente Renovador.
Luego de meses de negociaciones fallidas, en las que ningún sector del peronismo cedió en sus posiciones, finalmente el líder del Movimiento Derecho al Futuro se salió con la suya y anunció el decreto que adelanta los comicios, en contra de los deseos de Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Según pudo saber este medio, el gobernador mantuvo reuniones desde temprano con sus ministros más cercanos y algunos intendentes del conurbano miembros del MDF. Los jefes comunales, que le venían reclamando el desdoblamiento, le exigieron a Kicillof que no dilate más la decisión. Hace 10 días, casi medio centenar de intendentes habían hecho público su deseo de “desdoblar para elegir”.
Las razones de Kicillof para desdoblar
En primer término, el gobernador insistió en culpar a Javier Milei de generar “un descalabro”, al instalar la Boleta Única de Papel para los cargos nacionales y modificar la manera de votar en un año electoral.
En esa línea, Kicillof recordó el pedido que le hizo a principios de marzo a la Legislatura bonaerense para suspender las PASO. “Todavía no se ha logrado la suspensión de las PASO”, por ese motivo, anunció el envío de un proyecto del Ejecutivo para suspender las primarias en la provincia por este año.
Asimismo, repitió su argumento acerca de lo complejo que resultaría votar en un mismo día con dos sistemas diferentes “resulta inviable votar de esta manera”, subrayó. Y agregó que “es imposible” ampliar la cantidad de lugares de votación.
“La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple, es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de las elecciones, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre”, contó.
¿Cristina candidata en la Provincia?
A través de la senadora Teresa García, la ex vicepresidenta había advertido que, en caso de que el gobernador decidiera desdoblar las elecciones, ella sería candidata a diputada por la tercera sección, obligando al kicillofismo a darle pelea en el territorio más poblado de la provincia, y donde CFK mantiene el mayor caudal de intención de voto.
Con el desdoblamiento consumado, y la ruptura de Unión por la Patria prácticamente consumada, quedará por ver si finalmente Cristina Kirchner cumple con su amenaza, y cómo responderá Kicillof ante esa jugada.
Embed - EN VIVO | Anuncio del Gobernador Kicillof