Este miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este jueves un acto en Berazategui, donde reunió a más de 100 intendentes de (casi) todos los colores políticos. El motivo fue la firma de convenios de adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, para lo que el gobierno de la Provincia destinará $170 mil millones.
Kicillof no dudó en confrontar con Javier Milei, al afirmar que “luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, disparó.
Luego, el mandatario sostuvo que “nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo”. Durante la jornada, el gobernador también tomó juramento a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia.
Presencias y ausencias en la firma del Fondo de Seguridad
Entre los asistentes se encontraban los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Ensenada, Mario Secco. Entre las ausencias más notorias se destacaron los recientemente convertidos al libertarianismo: Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Egüen (25 de Mayo), y Fernanda Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento).
Intendentes opositores le pidieron a Kicillof que suspenda las PASO
En las últimas horas, la Unión Cívica Radical (UCR), junto con el PRO de la provincia de Buenos Aires, realizó un pedido a Axel Kicillof para que suspenda las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y considere el desdoblamiento electoral.
Ambas fuerzas políticas, en oposición al gobierno actual, argumentan que estas medidas son necesarias para evitar gastos innecesarios para los ciudadanos y para fortalecer la autonomía política de la provincia de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en la segunda mitad del año.
En una carta formal dirigida al gobernador, los intendentes radicales solicitaron un cronograma electoral que se separe claramente de las elecciones nacionales. La misiva, firmada por más de 20 jefes comunales, liderados por Maximiliano Suescun, intendente de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales, subraya que la suspensión de las PASO, ya acordada a nivel nacional para 2025, brinda la oportunidad a la provincia de Buenos Aires de establecer su propio calendario electoral.