Justicia Electoral.

La ciudad de La Plata no descansa y cocina las legislativas bonaerenses

La política nacional navega aguas turbulentas, pero la Justicia Electoral en La Plata no descansa para garantizar los comicios legislativos en PBA

El Editor Platense | Fabricio Falco
Por Fabricio Falco
1 de julio de 2025 - 10:41

Con el correr de los días la Justicia Electoral avanza en lo que será el armado de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Es justamente la Secretaría Electoral de la ciudad de La Plata la que se pone al hombro el armado de los comicios en estas elecciones legislativas.

A medida que el calendario avanza y las elecciones legislativas de octubre se acercan, la capital bonaerense se transforma en el epicentro de un operativo tan complejo como silencioso. La sede platense de la Secretaría Electoral Federal -dependiente de la Cámara Nacional Electoral -despliega desde hace semanas un trabajo que combina planificación quirúrgica, compromiso institucional y recursos acotados. En medio de un clima nacional convulsionado, el peso de la responsabilidad electoral vuelve a recaer, como tantas veces, sobre los hombros de un equipo que prefiere hablar desde los hechos y no desde los micrófonos.

Las legislativas de este año implican un desafío adicional: será la primera elección intermedia en la Provincia de Buenos Aires con Boleta Única de Papel (BUP), lo que exige no solo la producción masiva de material electoral bajo nuevos estándares, sino también un operativo de capacitación masivo para autoridades de mesa, fiscales partidarios y electores. A eso se suma el rediseño de circuitos de votación, la implementación de nuevas tecnologías y la coordinación con los municipios para garantizar la distribución segura y eficaz de todo el dispositivo electoral.

“Estamos ante una elección que no solo cambia el formato del voto, sino que también pone a prueba nuestra capacidad de adaptación institucional en un contexto social y económico muy delicado”, había anunciado la Secretaría Electoral de la Provincia de Buenos Aires días atrás en un comunicado del que este medio habló.

Juzgados_Federales-La_Plata-1.jpg
La Justicia Electoral trabaja para garantizar el éxito en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires

La Justicia Electoral trabaja para garantizar el éxito en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires

Entre boletas, padrones y teléfonos en La Plata no paran

La imagen dentro del edificio puede engañar: puertas cerradas, ventanas discretas y pasillos tranquilos. Pero basta con recorrer los despachos para entender que ahí dentro se libra una carrera contrarreloj. Personal administrativo que revisa padrones, técnicos que ajustan protocolos de seguridad informática y jóvenes operadores que ya entrenan en simulacros de lo que será el funcionamiento del call center electoral, una de las herramientas clave para asistir a las autoridades de mesa durante la jornada de votación.

La Justicia Electoral viene apostando fuerte a la capacitación presencial y virtual. Ya se han realizado decenas de encuentros con delegados judiciales y capacitadores en el Teatro Argentino, en la sede de la Universidad Nacional de La Plata y en diversos puntos de la región. El objetivo es claro: evitar improvisaciones el día de la elección.

“Sabemos que los ojos van a estar puestos en cómo funciona la boleta única. Es un sistema nuevo, con ventajas, pero también con riesgos si no se comprende bien su uso. Por eso no hay margen para fallos”, sostienen desde la organización.

El trabajo técnico y silencioso contrasta con el clima político nacional, donde el presidente Javier Milei transita su segundo año de mandato con altos niveles de confrontación institucional, una inflación persistentemente elevada y una tensión social que no da tregua. En ese marco, la elección legislativa será leída inevitablemente como un test político a su gestión, más allá de que no se renuevan bancas nacionales de peso en esta vuelta.

Los recortes presupuestarios aplicados por el gobierno libertario también impactan en la estructura electoral. Muchos insumos llegan con demora, los viáticos están bajo revisión constante y las partidas para logística se ejecutan con cuentagotas. Aun así, la maquinaria judicial se niega a detenerse.

“Esta Secretaría nunca dejó de cumplir su tarea, incluso en los peores momentos. Ahora no va a ser la excepción. Pero sí es cierto que este año todo cuesta más. Hay menos recursos, más exigencias y muchas cosas que todavía se están definiendo sobre la marcha”, revela un funcionario judicial con años de experiencia.

La Plata, como cabecera electoral de la Provincia de Buenos Aires, cumple un rol clave. Desde sus oficinas se organiza el funcionamiento de más de 14.000 escuelas, se supervisa el trabajo de las Juntas Electorales en cada distrito y se articulan las capacitaciones con los juzgados federales de Lomas de Zamora, Mercedes y San Martín. Todo ese engranaje es lo que permite que, al final del camino, el ciudadano pueda emitir su voto con garantías y en condiciones de igualdad.

A eso se suma el trabajo con el Correo Argentino, que este año tendrá la misión de repartir más de 12 millones de boletas únicas en todo el territorio bonaerense. Se trata de una tarea titánica que comienza semanas antes del acto electoral y que debe contemplar hasta los escenarios más adversos, desde cortes de ruta hasta tormentas repentinas.

Mientras la dirigencia política entra en ebullición con el cierre de listas y la danza de nombres, en los pasillos grises de La Plata se gestan las condiciones materiales de esa contienda. Allí donde no hay discursos, ni promesas de campaña, ni cámaras encendidas, un puñado de personas se encarga de que la elección suceda.

Porque si algo deja claro cada elección es que la democracia no se sostiene solo con votos: se sostiene con organización, con reglas claras y con instituciones que funcionen, incluso cuando el contexto económico y político pone a prueba hasta las certezas más básicas.

En tiempos donde lo simbólico parece pesar más que lo concreto, y donde el show político amenaza con vaciar de contenido el debate público, el trabajo de la Justicia Electoral aparece como un acto de defensa silenciosa pero firme de las reglas del juego. Y como tantas otras veces, es desde La Plata que se enciende el primer motor de ese engranaje.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
javier milei pidio mayor apertura comercial al mercosur: lo haremos acompanados o solos

Las más leídas

Te puede interesar