Maximiliano Abad volvió al ruedo partidario este jueves con una reunión en la que participaron más de 200 dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR). El ex titular del Comité Provincia pidió recuperar el partido centenario y construir una alternativa de Gobierno para 2027.
"No hay radicalismo nacional sin un radicalismo fuerte en la provincia de Buenos Aires", expresó el senador nacional, oriundo de Mar del Plata. En el histórico Club Lalín, uno de los restaurantes predilectos del ex presidente Raúl Alfonsín, Abad pidió que 2026 sea "el año en que recuperemos la UCR, la pongamos de pie y volvamos a liderar una alternativa de gobierno para la Provincia y para el país".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MaxiAbad/status/1989121950258720839?s=20&partner=&hide_thread=false
De esta manera, el marplatense vuelve a posicionarse como hombre fuerte del radicalismo bonaerense con aspiraciones nacionales, mientras el Comité Provincia espera por la normalización institucional tras el papelón de las elecciones de 2024, todavía en veremos y judicializadas. Mientras tanto, los órganos de contingencia creados para pilotear la crisis, prorrogaron sus mandatos hasta la normalización.
Intendentes de la UCR llevaron sus reclamos a la Provincia
Días atrás se llevó a cabo una reunión entre representantes del Foro de Intendentes Radicales con representantes del Gobierno de la Provincia, donde los alcaldes de la UCR plantearon una serie de reclamos para afrontar el cierre del año en sus municipios.
Las principales inquietudes de los jefes territoriales boina blanca giraron en torno a deudas que la Provincia mantiene con los municipios, como IOMA, IPS y los fondos del Juego Bonaerense. En muchos distritos la situación es crítica y corre riesgo el pago de aguinaldos.
La respuesta por parte del gobierno de Axel Kicillof, representado por los ministros Pablo López (Economía) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), fue que la situación financiera de la Provincia es sumamente delicada y, por tal motivo, insistieron con el pedido para que la Legislatura apruebe el endeudamiento que pidió el gobernador. Según la Ley de Financiamiento, un 8% de la deuda a contraer será destinado a un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado exclusivamente a obras de infraestructura.