Preocupación mundial. Las pruebas realizadas en las últimas horas al papa Francisco"han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia" y "el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada".
"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada", se lee en el comunicado del Vaticano, que hace prever que Francisco seguirá ingresado aún varios días, después de que entrara el viernes en el hospital Gemelli de Roma, Italia.
A la infección polimicrobiana que ya sufría se ha sumado una "bronquiectasia y bronquitis asmática", por lo que se le ha aplicado una terapia antibiótica con cortisona, especificaron.
El estado de salud del Sumo Pontífice es estable, y se indicó que no presenta fiebre. A pesar de este panorama, los médicos han recomendado que continúe hospitalizado, lo que llevó a la cancelación de sus compromisos programados para el próximo fin de semana, incluidos eventos importantes como la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero y la misa del domingo.
El Vaticano comunicó que Francisco ha quedado conmovido por los numerosos mensajes de apoyo recibidos durante su internación.
La salud del Papa Francisco: preocupación en los fieles
Hoy durante la tarde de nuestro país, y más entrada la noche en Roma, se dará un nuevo parte médico sobre la salud del papa Francisco.
A lo largo de su hospitalización, Francisco ha mantenido su rutina de trabajo, dedicándose a leer textos y recibir la eucaristía.
La situación genera preocupación entre los fieles, ya que es la cuarta vez en menos de cuatro años que el Papa debe ser hospitalizado. A pesar de los problemas de salud recurrentes, el Pontífice ha mantenido un ritmo de trabajo intenso, sin intención de reducir sus compromisos.