En medio de la inminente detención de Cristina Kirchner por la Causa Vialidad, el pluriperonismo se dio cita en la sede del PJ Nacional. Con la presencia de Axel Kicillof como figura descollante, figuras de todos los sectores se congregaron en apoyo a la ex presidenta.
Como contó El Editor Platense, desde La Plata viajó la comitiva del Movimiento Derecho al Futuro, encabezada por el gobernador. Lo acompañaron en la autopista la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Gabriel Katopodis, Andrés Larroque, Walter Correa, Cristina Alvarez Rodríguez y Carlos Bianco, y los intendentes Mario Secco, Andrés Watson y Julio Alak.
cfk-pj-corte-vialidad.png
Toda la dirigencia detrás de Cristina Kirchner
Sentada en primera fila junto a Kicillof estaba la intendenta de Quilmes y mano derecha de Máximo Kirchner, Mayra Mendoza. De hecho el mandatario provincial quedó rodeado por gente del riñón de CFK: Mariel Fernández, Teresa García, Facundo Tignanelli y Sergio Palazzo tenían sillas cercanas.
Además, dijeron presente los diputados Victoria Tolosa Paz, Leopoldo Moreau, Carlos Heller, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Daniel Gollan, Leandro Santoro y Germán Martínez; los senadores Eduardo “Wado” de Pedro, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli; los sindicalistas Hugo Yasky (CTA), Daniel Catalano (ATE) y Paco Manrique (SMATA).
En representación del Frente Renovador, que conduce Sergio Massa, fueron a la calle Matheu Diego Giuliano, Rubén Eslaiman, Cecilia Moreau y Alexis Guerrera. También asistieron los exfuncionarios Amado Boudou, Carlos Zannini, Felipe Solá y Aníbal Ibarra.
"Manga de descerebrados", la furia de Cristina
Luego de disertar en el Día de la Resistencia Peronista, Cristina Kirchner salió a la calle para hablarle a un importante número de militantes que se acercaron a la sede del PJ Nacional. Aseguró que el destino del Gobierno "es una gran crisis" y pidió que el peronismo "esté atento y se prepare para ser alternativa". Mensaje para Kicillof.
“Todos saben, empresarios y medios de comunicación, que este modelo es inviable", reiteró CFK. En esa línea, recordó el intento de imponer el mismo modelo en la década del setenta, hasta que mencionó los 30 mil desaparecidos y explotó: "30 mil o el número que quieran ponerle. Esa es otra cosa que me revienta, cuando discuten esas cosas. Si son 9 mil, decime dónde están los 9 mil, dale, decimelo. Manga de descerebrados y descerebradas”, disparó.
Acto seguido, la ex vicepresidenta volvió a cargar contra el Gobierno de Javier Milei y el rumbo económico: “Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿le van a aumentar el salario a los argentinos? ¿van a empezar a financiar las escuelas y los hospitales? ¿van a poder pagar la deuda en dólares? ¿no? Entonces pensá en otra salida, porque yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor. y eso no lo van a poder solucionar con esta política. Y lo saben", remarcó.
Mensaje para Kicillof
En línea con lo que Fernández de Kirchner considera el destino irremediable de la economía libertaria, anticipó que "apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones, no haya una alternativa organizada en el país, que no haya liderazgos que puedan conducir un proceso político que va a ser difícil y que requiere patriotismo y coraje".
Al respecto, cargó contra la interna del peronismo y lamentó que "lo único que escucho últimamente es a 'ver que lugar me toca en la lista', déjense de joder de una vez por todas", exigió, en un dardo que apuntó al gobernador Axel Kicillof.
Por último, CFK sostuvo que "el peronismo tiene que estar atento, porque esto va a terminar en una gran crisis, y el momento nos exige prepararnos para ser alternativa. Si no lo sabemos hacer por mezquindades, igualmente la historia no se detiene. Al igual que los ríos, si no pueden ir por un lado van por otro", predijo.