Libertad de prensa.

Polémica en el Senado de la Provincia por el cierre del palco de prensa

El Senado de la Provincia, a cargo de Verónica Magario, decidió cerrar el palco a los periodistas acreditados y crece la polémica

29 de mayo de 2025 - 18:30

Un dato que no pasó desapercibido en la sesión de ayer en el Senado de la Provincia, fue la prohibición de acceso a la prensa a los palcos que históricamente le correspondió a los periodistas acreditados. Desde el cuerpo que conduce la vicegobernadora Verónica Magario argumentan que "los ruidos desconcentran" a los senadores durante la sesión.

En la previa a la primera sesión ordinaria de la Cámara Alta, los cronistas acreditados en Calle 51 se encontraron con los palcos de prensa cerrados, y recibieron la sugerencia de seguir la sesión donde se aprobaron 131 pliegos judiciales, por la transmisión oficial de YouTube. La bronca no tardó en estallar entre los periodistas que suelen recorrer los pasillos de la Legislatura y acusan a las autoridades de limitar la libertad de prensa.

A través de una comunicación interna a los bloques legislativos, la Dirección de Prensa del Senado informó que a partir de ahora, será el Salón Antonio Cafiero el espacio exclusivo para periodistas. En este sentido, argumentaron que la presencia de periodistas suma a "una concentración importante en los palcos". Lo que, según esgrimieron, genera "conversaciones en voz alta durante las sesiones, lo que ha dificultado en reiteradas ocasiones el desarrollo normal del trabajo legislativo".

image.png

La reacción de los periodistas ante la censura en el Senado

Luego de conocerse la disposición de la Dirección de Prensa del Senado bonaerense, los periodistas acreditados en la Legislatura bonaerense pusieron el grito en el cielo. "No garantiza la cobertura periodística si la sesión hay que seguirla por la transmisión de You Tube. Seguramente las autoridades de la Cámara recapacitarán", se quejó Macarena Ramírez. Su compañera en el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, Magdalena López Pacheco preguntó "Qué sigue ahora, cláusula de vestimenta??", en referencia a las medidas que viene tomando el Gobierno Nacional para con la prensa.

Andrés Sosa, de La Tecla y Radio La Patriada, explicó: "no es un reclamo corporativista, se trata de garantizar el acceso a información pública de calidad, sobre todo en tiempos de fake news y ataques a la libertad de expresión provenientes del Gobierno nacional". "Todo parece acorde a los tiempos que corren", lamentó Facundo Cotet, de Infobae.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/facundocottet/status/1928179995869925870&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
LLA y el PRO oficializaron su acuerdo para las elecciones legislativas en PBA

Las más leídas

Te puede interesar