El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó cuatro nuevos casos de sarampión y advirtió por el avance del brote de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “La situación se vuelve cada vez más dificil”, remarcaron desde calle 6.
“Se confirmaron cuatro nuevos casos de sarampión y el brote se expande en el AMBA”, expresó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a través de su cuenta de ‘X’.Los nuevos casos corresponden a una persona adulta, sin registro de vacunación, a un bebé menor de un año, y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación.
“Todos vinculados a la cadena de transmisión del primer caso”, remarcó el titular de la cartera sanitaria y subrayó que “en la zona de residencia de estos casos ya se realizó el control de foco y bloqueo para identificar los contactos y evitar nuevos contagios”.
Según precisaron desde la administración de Axel Kicillof, con estos 8 casos de sarampión “la situación se vuelve cada vez más difícil” y reclamaron que Nación envíe recursos para afrontar la ola de contagios. “Necesitamos con suma urgencia un Estado nacional que pueda tomar la conducción e invertir los recursos necesarios para contener el avance”, selló Kreplak.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nkreplak/status/1897621009257091091&partner=&hide_thread=false
Dosis extra de la vacuna contra el sarampión
Cabe recordar que ante la aparición de los primeros casos en CABA, la cartera de Salud bonaerenses inició una campaña de sensibilización y vacunación con una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los contagiados. Además, recordaron la importancia de cumplir con todas las vacunas gratuitas y obligatorias estipuladas en el Calendario Nacional de Vacunación.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión - rubéola - paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años. En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados (no aún para la población general):
En contexto de brote activo, se recomienda aplicar una DOSIS EXTRA a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una DOSIS EXTRA (llamada CERO) a las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados, es decir a las personas que tienen 0 o 1 dosis, con la intención de reforzar su inmunidad.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
Según explicaron desde la Provincia, aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión. En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.
Es importante que las personas que hayan estado en contacto con los casos confirmados se acerquen a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis extra correspondiente o seguimiento, siempre bajo la supervisión médica.