Proyecto rechazado.

Tensión en el Concejo Deliberante: fuerte cruce por el ex Banco Municipal

Durante la sesión de este jueves, la oposición denunció gastos excesivos y falta de transparencia

30 de mayo de 2025 - 00:11

Una solicitud de informes sobre el funcionamiento y los gastos del Banco Municipal de La Plata encendió una dura discusión al cierre de la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante. El proyecto fue tratado sobre tablas y, aunque fue rechazado por el voto negativo del oficialismo, generó fuertes críticas del bloque libertario, que denunció que el organismo "es una cueva de ñoquis".

La polémica se originó en una resolución impulsada por La Libertad Avanza en agosto pasado, que solicitaba detalles sobre las funciones y el presupuesto del ex Banco Municipal, sin que el tema haya sido discutido en comisión. El debate se reactivó luego de que la gestión de Julio Alak anunciara que el organismo comenzaría a otorgar préstamos a trabajadores municipales y provinciales. En ese contexto, se acordó tratar el expediente directamente en el recinto.

El presidente del bloque libertario, Guillermo Bardón, solicitó que la votación fuera nominal. El resultado fue 12 votos positivos (entre ellos PRO, UCR + PRO y LLA), 7 negativos (Unión por la Patria) y 1 abstención (Ona Parrilli, de UxP). Se necesitaban 13 votos para su aprobación. Estuvieron ausentes Belén Muñoz (LLA), Gisela Didío y Cristian Vander (UxP), y Melany Horomadiuk (UCR + PRO).

Cuestionamientos al oficialismo por el Banco Municipal

Tras la votación, la oposición expresó su malestar con el oficialismo por no brindar explicaciones sobre los gastos del Ente. Desde el bloque PRO, su presidente Juan Martínez Garmendia cuestionó la negativa del Ejecutivo a dar respuestas: "No entiendo por qué no responden. No tiene explicación", dijo.

Bardón, por su parte, fue más duro y acusó directamente: "El Ente no tiene ninguna razón de ser salvo pagarle el sueldo a un grupo afín al gobierno". Según sus dichos, el organismo ejecutó en 2024 un presupuesto de 506 millones de pesos, de los cuales 373 millones se destinaron a gastos de personal, representando el 74% del total.

Además, reveló que de los 26 empleados del Ente, 18 ocupaban cargos jerárquicos: "Un presidente, un gerente general, un gerente departamental, tres subgerentes, siete jefes de departamento... Dieciocho jefes para ocho auxiliares administrativos", ironizó.

En cuanto a los ingresos, sostuvo que el Ente generó apenas 277 mil pesos en 2024, es decir, unos 10 mil pesos por empleado. También recuperó préstamos por 6 millones. "¿Quién paga la fiestita del Ente? ¿Alak? No, la pagan los vecinos, a quienes el año pasado les aumentaron las tasas", denunció.

Finalmente, advirtió que para este año el presupuesto proyectado del organismo es de 1806 millones de pesos, "seis veces más que el del Cementerio", y que planean incorporar 14 empleados más. "Van a transformarlo en una mutual en plena campaña electoral", remató.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el diputado de la plata juan malpeli denuncio a la jueza arroyo salgado

Las más leídas

Te puede interesar