El viernes pasado reabrió sus puertas el ex Banco Municipal, ahora devenido en Ente Municipal de La Plata que comenzará a operar como entidad crediticia destinada a empleados estatales locales. Si bien desde la Comuna y la Provincia de Buenos Aires se celebró con bombos y platillos el anuncio, las autoridades no brindaron precisiones sobre los préstamos que están bajo la lupa de la oposición.
El bloque de concejales de La Libertad Avanza impulsó un proyecto de resolución para que la Municipalidad de La Plata informe sobre los servicios financieros actualmente ofrecidos por el Ente, indicando los “tipos de líneas de crédito disponibles, montos máximos, tasas de interés, requisitos y condiciones de acceso”.
La oposición pretende conocer también si el organismo municipal firmó convenios con entidades financieras públicas o privadas, nacionales o provinciales, tendientes a ampliar el acceso al crédito y si hay proyectos para ampliar las líneas de créditos.
“Para garantizar la transparencia y eficacia en la gestión del Ente Municipal, es necesario contar con un informe detallado que permita evaluar su funcionamiento, impacto y sostenibilidad. La recopilación de datos sobre la demanda de financiamiento y la comparación de tasas con el sector privado permitirá determinar si el organismo cumple con su objetivo de brindar soluciones accesibles y equitativas para los trabajadores públicos”, argumentaron.
¿Qué dijo la Comuna sobre el ex Banco Municipal?
El pedido de informe surge días después de que la Comuna celebre la reapertura del histórico sitio de avenida 7 y 49 con el objetivo de “ofrecer un nuevo instrumento de préstamos para los trabajadores del Municipio y de la Provincia y que la ciudad tenga la posibilidad de acceder a créditos a tasas razonables”, según manifestó el intendente Julio Alak.
En la misma línea, anticipó que tendrá -junto al Banco Provincia- la “tasa más baja”. Otro de los que se pronunció al respecto fue el secretario de Economía local, Marcelo Giampaoli, quien precisó que "no habrá un retorno del Banco Municipal como entidad financiera", sino que podrá otorgar créditos de adelanto de haberes a empleados públicos tras ser habilitado por el Gobierno bonaerense a través del Decreto N°875/2025.
Desde calle 12 anticiparon que las tasas llegarán hasta un 55% anual y podrán devolverse en un plazo máximo de 36 cuotas. El financiamiento se realizará con un fondo inicial que saldrá de las arcas municipales y con los intereses ganados se buscará ampliar la línea de préstamos. Estas precisiones aún no se publicaron en ningún documento oficial.