Innovación.

La Provincia utiliza Inteligencia Artificial para controlar brotes de dengue

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó de un novedoso sistema para detectar y monitorear casos de dengue

14 de marzo de 2025 - 21:28

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), comenzó a utilizar técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir brotes de dengue de manera temprana, lo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.

El desarrollo, que está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del equipo del gobierno bonaerense busca optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua, lo que llevaría a una disminución sostenida de casos y menores costos para el sistema sanitario.

“En la dinámica de la epidemia del dengue, como en cualquier sistema, ocurren muchos procesos que se relacionan entre sí y dependen de ciertas magnitudes. Por eso, la cantidad de mosquitos infectados en una manzana, la cantidad de enfermos verdaderos en una manzana y el nivel de descacharreo de la manzana, son parte de las magnitudes no observadas”, indicaron desde el Ministerio.

image.png

Frente a esto, el detector de brotes busca una señal, que es matemática, y que emerja por arriba de un fondo en donde los casos son proporcionales a una distribución proporcional a la densidad de habitantes. El sistema corre todos los días y actualiza para detectar dónde emergen nuevos brotes, y va detectando de manera consistente cómo viene ocurriendo todo.

Gracias a este desarrollo se pueden observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.

image.png

Teleconsultas ante síntomas leves de dengue

Las personas con síntomas leves de la enfermedad podrán acceder a la misma a través del portal Mi Salud Digital. Para esto, la Provincia conformó un equipo de 210 profesionales de hospitales provinciales que atienden de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

A esto se suman las tareas de prevención y comunicación casa por casa; la campaña de vacunación para personas que tuvieron la enfermedad, de entre 15 y 59 años que residen en municipios de la Provincia, junto con las acciones de descacharrado.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la plata: quedara inaugurada la bajada de avenida 520 en la autopista buenos aires-la plata

Las más leídas

Te puede interesar