Febrero.

Uno por uno, los productos que más aumentaron en La Plata

Luego de conocerse la inflación de febrero según el INDEC, FundPlata mostró los resultados de su análisis en La Plata, donde hubo una variación de 1,8%

18 de marzo de 2025 - 17:30

La semana pasada, El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación acumulada durante el mes de febrero fue del 2,4%. De esta manera, el resultado significó una leve suba respecto de lo que fue el mes de enero, cuando el mismo instituto arrojó un resultado de 2,2% de inflación.

En ese sentido, desde la Fundación FundPlata publicaron su informe mensual donde especificaron que en febrero, la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata, tuvo una variación de 1,8% .

La misma, detallaron que está integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería y arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025. El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025.

El relevamiento arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

Los puntos destacados del informe de inflación en La Plata

Desde FundPlata detallaron: “Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”.

Asimismo, el informe destaca que “esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas”.

En ese marco, se mencionó: “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad”.

Cómo comparan los precios

En el documento detallaron que se seleccionan 20 productos que están presentes estrictamente en ambas canastas, tanto en la del INDEC (partidos del Gran Buenos Aires) como en la de FundPlata, de manera de comparar entre iguales.

En tanto, explicaron cómo comparan: "Solo se contrastan los porcentajes de variación dado que muchas veces la unidad de medida no es la misma en ambas canastas, pero como dijimos anteriormente, si el tipo de producto que comparamos". Y agregaron: "En ésta etapa del análisis, se lleva a cabo la comparación de ambas canastas con iguales productos por ese motivo difiere el resultado de aumento que surgió de la canasta general de La Plata".

De esta manera, los resultados del análisis comparativo entre ambas canastas, arroja el resultado marcado anteriormente: "Los partidos del GBA, tuvieron un aumento respecto a enero contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en La Plata".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Ministro se mostró en sintonía con Milei. video

Las más leídas

Te puede interesar