Ruta 2.

El debate por las termoeléctricas en La Plata se mete de lleno en la política

La posible instalación de dos plantas sobre la Ruta 2 es rechazada por vecinos de Brandsen y de La Plata. Ahora, el Concejo Deliberante se suma al debate

28 de marzo de 2025 - 10:09

La posible instalación de dos centrales termoeléctricas sobre la Ruta 2 que desencadenó una fuerte reacción de los vecinos se metió de lleno en la política de La Plata. Si bien estarían instaladas en territorio de Brandsen, el impacto ambiental que podría generar afectaría de lleno a la capital bonaerense.

En la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata, la edil del PRO, Lucía Barbier, presentó un pedido de informe para que la Comuna exponga el impacto que tendría el desembarco de las fábricas. “Es necesario la incumbencia del municipio en este proyecto, más teniendo en cuenta que el año pasado se formó el consorcio regional entre La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen”, explicó la concejal amarilla en el documento y señaló que se trata de dos empresas de energía “que van a compartir varios elementos”.

En la presentación, la concejal de la oposición precisó que las centrales termoeléctricas afectarán a la flora y la fauna de la región; generarán contaminación ambiental, auditiva y sonora; y además aumentarán la demanda de agua en una zona donde el servicio escasea.

La edil opositora cuestionó también que, si bien ambas centrales termoeléctricas van a proveer de energía al Conurbano, “no le darán nada al Parque Industrial 2” que está ubicado en frente y cuya formalización fue anunciada este miércoles.

Finalmente, Barbier mencionó el documento de una consultora privada que hizo un informe ambiental a pedido de la empresa y señaló que el estudio valoró negativamente el impacto en el aire, la flora, la fauna y la infraestructura de la zona.

El impacto en la zona de Ruta 2 y la región

El proyecto de la planta está emplazado a menos de 2 km de la Escuela Rural N° 11 y de comunidades como Las Golondrinas, Las Calandrias y Gómez. Asimismo, los frentistas destacan que estas centrales termoeléctricas ya fueron clausuradas en Pilar debido a sus efectos nocivos en la población.

Además, denuncian la falta de estudios de impacto ambiental y el apresuramiento del proceso de aprobación por parte del gobierno local, exigiendo transparencia, responsabilidad y el cumplimiento de las normativas vigentes.

"Estas plantas consumirán millones de litros de agua potable al día, dejando a la zona sin recursos. Su demanda equivale al consumo diario de una ciudad de más de un millón de habitantes. Además, las aguas residuales contaminadas serán vertidas en el Arroyo San Luis, que es parte de los humedales protegidos por la ordenanza N° 1236. Esto no solo generará un grave déficit hídrico, sino que también envenenará ríos y napas, dañando la biodiversidad y afectando la producción de alimentos regionales", denunciaron los vecinos.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Nicolás Barros Schelotto festeja su primer gol tras regresar a Gimnasia

Las más leídas

Te puede interesar