Clima.

El desguace de la Dirección de Hidrometeorología de La Plata enciende alarmas

Tras asumir la administración de Julio Alak en La Plata hubo despidos en el área y denuncian que quedó abandonada. El testimonio de Juan Ayoroa, exempleado

15 de marzo de 2025 - 13:59

Los eventos climáticos que sacudieron a la región volvieron a poner la lupa sobre el monitoreo meteorológico en la ciudad de La Plata para fortalecer la prevención en toda la región. El cambio de gestión municipal desencadenó una ola de despidos en distintas áreas, entre ellas, la Dirección de Hidrometeorología local que hoy, según denuncian, cuenta con un solo empleado.

“La Municipalidad de La Plata tiene 24 estaciones que son propias y 4 o 5 sensores en los distintos arroyos de la ciudad que monitorean lo que es el caudal, cuando sube, cuando baja, si está a punto de rebalsar. También tiene cámaras que apuntan a los arroyos para poder ver también en tiempo real lo que estaba pasando. Todos estos sensores, estaciones y las cámaras, si no tienen un mantenimiento, se echan a perder. Lamentablemente, hoy nadie sabe en qué estado están, pero teniendo en cuenta que el área está vacía debe estar prácticamente inservible”, subrayó Ayoroa.

La Comuna cuenta con el sitio web de ‘Clima La Plata’ donde exponen los resultados de lo que miden las estaciones instaladas a lo largo y ancho de la ciudad con datos específicos de los barrios. Sin embargo, al ingresar no se ven precisiones sobre la temperatura, el viento, el porcentaje de humedad o el nivel de precipitaciones acumuladas.

Tras meses inactivos, desde la Comuna volvieron a poner en funcionamiento el canal de difusión de ‘X’ donde publican el pronóstico a diario y anuncian los niveles de alerta, como así también el monitoreo de los frentes de tormentas. No obstante, Ayoroa denunció que falta un mayor nivel de actualización y que el encargado de usar las redes y monitorear “ni siquiera vive en La Plata”.

Dada la falta de respuesta comunal, el estudiante de meteorología se convirtió en una referencia para los platenses al momento de buscar información sobre las condiciones climáticas en la región que acuden a su perfil en la red social 'X' (@ClimaLaPlata3).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ClimaLaPlata3/status/1899220964313047073&partner=&hide_thread=false

El control del clima desde CABA

“En la dirección éramos tres y el director era Mauricio Saldívar. A mí me dieron de baja el contrato, a otro compañero también y luego se fue el director. Quedó solo una persona en el área que ni siquiera vive acá en La Plata, maneja todo desde Capital Federal. Actualmente nadie controla en tiempo real si siguen funcionando estas estaciones. Para hacer un buen seguimiento hay que estar acá”, señaló el ex empleado municipal.

Actualmente, el área está gestionada por el meteorólogo Sergio Jalfin quien durante la última tormenta estuvo en Chivilcoy cubriendo el evento climático para la señal TN. “Yo dudo que no le importe la meteorología a la actual gestión, pero no es una de las prioridades del gobierno actual”, expuso.

Por último, se refirió al Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones desarrollado entre la Comuna y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que, según precisó, “no se pone en práctica".

“El plan de riesgo fue un trabajo en conjunto con la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata. Fue un trabajo muy bueno. Había que hacer algunas modificaciones que con cuando asumió este Gobierno quedaron en standby”, precisó.

Y ahondó: “No se pone en práctica. En ese plan hay zonas detalladas que son más propensas a inundarse o a anegarse para que Defensa Civil, Protección Civil o el SAME pueda estar atento para poder dirigir la mayoría de los recursos a estos lugares y no estar viendo a dónde van. Pero con los últimos acontecimientos que tuvimos, quedó demostrado que no se pone en práctica

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
unidad popular reunio a mas de 800 militantes en la plata para trazar su estrategia politica

Las más leídas

Te puede interesar