Salud.

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono este invierno

Con la llegada del invierno, crecen los casos de intoxicación por monóxido de carbono en Argentina. Conocé cómo prevenir y cuáles son los síntomas

30 de mayo de 2025 - 11:53

Con la llegada del frío y el aumento en el uso de estufas y otros artefactos para calefaccionar los hogares, es fundamental tomar una serie de recaudos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y cuidar la salud de todos los integrantes del hogar.

El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que puede afectar tanto a personas como a animales. Es conocido como “el asesino invisible” porque no tiene olor, color ni sabor, y tampoco irrita los ojos ni la nariz al ser inhalado. Por eso, es clave implementar medidas de prevención.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan mantener los ambientes ventilados en todo momento, especialmente cuando se utilizan estufas, braseros u otros dispositivos de combustión. Asimismo, se desaconseja dormir con brasas encendidas o con llamas libres, y no se debe utilizar el horno ni las hornallas de la cocina como sistema de calefacción. También es importante evitar colocar recipientes con agua sobre estufas u otras fuentes de calor, ya que esto puede interferir con su correcto funcionamiento.

image.png

En el caso de los calefones, se indica que no deben estar instalados en baños ni en espacios cerrados o con poca ventilación. Otro punto clave es no encender motores a combustión, como grupos electrógenos o motosierras, en ambientes cerrados, sótanos o garajes, ya que pueden generar concentraciones peligrosas de monóxido en muy poco tiempo.

Además, se recomienda prestar atención a la coloración de la llama en hornallas o estufas: si se vuelve amarilla o anaranjada en lugar de azul, es necesario contactar a un gasista matriculado para que revise los artefactos. La aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración en los equipos también constituye un signo de alerta y debe ser motivo de consulta profesional.

Según informó la cartera sanitaria, en 2024 las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron un 64 % en Argentina, una cifra que generó preocupación entre los profesionales de la salud. Se trata de un cuadro complejo, ya que la falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón, y puede ocasionar la muerte.

Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

Como en la mayoría de los casos, la atención temprana es primordial para evitar cualquier cuadro complejo. Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, confusión, visión borrosa, falta de coordinación, debilidad muscular, palpitaciones e irritabilidad.

En algunos casos, puede causar pérdida de conciencia, convulsiones, coma, arritmias, hipotensión e incluso infartos. Ante estas señales, es primordial ventilar inmediatamente el ambiente, salir del ligar y acudir a un centro de salud cercano.

Cabe mencionar que la población más vulnerable a este tipo de intoxicaciones son los menores de edad, personas mayores, fumadores y pacientes con afecciones cardíacas o pulmonares.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Gimena Accardi y Nicolás Vázquez se conocieron en 2007

Las más leídas

Te puede interesar