A días del 2 de abril.

El Concejo Deliberante vuelve a discutir el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones

La oposición llevó una serie de proyectos al Concejo Deliberante de La Plata para discutir la gestión del riesgo de inundaciones tras la catástrofe en Bahía Blanca

27 de marzo de 2025 - 08:52

El Concejo Deliberante de La Plata sesiona este jueves con un tema sobresaliente en la agenda: el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (PRRI). A días de un nuevo aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013, la oposición lleva al recinto la discusión sobre la implementación de políticas para afrontar catástrofes naturales.

En el temario de la Sesión Ordinaria N°2 se contempla la discusión del PRRI en tres puntos, todos ellos impulsados por el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón. El primero contempla la “implementación del Plan de “Reducción del Riesgo de Inundaciones”. El proyecto propone “ aprobar la implementación del Plan RRI, que incluye informes técnicos, mapas cartográficos, protocolos de prevención y demás documentación complementaria”.

Asimismo, impulsa que se instalen postes de nomencladores de calles y la cartelería asociada adopten diferentes colores para indicar el nivel de riesgo hídrico de la zona y señalizar de manera adecuada los centros de evacuación, los puntos de encuentro y las bases operativas del Municipio destinados a emergencias hídricas.

Es un paso fundamental y una obligación pendiente para garantizar la seguridad y resiliencia de la población ante posibles emergencias”, señalaron desde el bloque libertario. En paralelo, el concejal Guillermo Bardón presentó otros dos pedidos de informe para que el Ejecutivo brinde detalles sobre el plan y el convenio firmado entre la Comuna y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para su desarrollo.

Cabe recordar que actualmente los protocolos del plan RRI están disponibles en el sitio oficial del municipio, pero la mayoría de los platenses desconoce su existencia, en gran parte porque nunca se activó una campaña de difusión ni de implementación real.

Carolina Piparo Defeo Guillermo Bardon.jpg

PRRI: la palabra de los expertos

El arribo de Julio Alak a la administración municipal desencadenó una ola de despidos en distintas áreas, entre ellas, la Dirección de Hidrometeorología local que hoy, según denuncian, cuenta con un solo empleado. Juan Ayoroa, estudiante de Meteorología de la UNLP y ex empleado en la Dirección de Hidrometeorología, dialogó con El Editor Platense sobre la gestión de riesgo de la actual administración y advirtió por la falta de información sobre los eventos climáticos en la capital bonaerense.

El plan de riesgo fue un trabajo en conjunto con la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata. Fue un trabajo muy bueno. Había que hacer algunas modificaciones que con cuando asumió este Gobierno quedaron en standby”, precisó.

Y ahondó: “No se pone en práctica. En ese plan hay zonas detalladas que son más propensas a inundarse o a anegarse para que Defensa Civil, Protección Civil o el SAME pueda estar atento para poder dirigir la mayoría de los recursos a estos lugares y no estar viendo a dónde van. Pero con los últimos acontecimientos que tuvimos, quedó demostrado que no se pone en práctica

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sábado con clima fresco, pero jornada soleada en La Plata

Las más leídas

Te puede interesar