En una presentación que nucleó a todo el arco político de Magdalena, el Intendente Lisandro Hourcade mostró y explicó el anteproyecto del futuro Parque Industrial que pretende para el crecimiento de la comunidad. El acto se desarrolló el pasado viernes en la sala de reuniones del histórico Palacio Municipal y fue acompañado por distintas autoridades del Distrito.
En dicha jornada expusieron el propio jefe comunal, la Directora de Industria del Municipio de Berisso, María José Muñoz, y el Administrador de la Agencia de Recaudación de La Plata, Juan Carlos Mongan, quienes destacaron los beneficios que podría tener Magdalena al avanzar y concretar esta iniciativa en un futuro cercano.
Consultado por El Editor Platense, el Intendente mencionó: “Hemos dado un paso muy importante para la futura creación del Parque Industrial de Magdalena, un proyecto que nos va a permitir impulsar verdaderamente el desarrollo productivo y económico de nuestro Distrito”.
“Queremos que nuevas empresas vengan a instalarse y producir en Magdalena, por eso es necesario contar con una infraestructura acorde y adecuada, en un lugar estratégico, con servicios y dispuesta a abrirle las puertas a todos aquellos que quieran invertir en nuestra ciudad. La creación del Parque Industrial de Magdalena representa una oportunidad invaluable para transformar la realidad económica, laboral y social del Distrito”, sostuvo Hourcade para darle fuerza al proyecto.
parque industrial-magdalena
Con respecto a la presentación ante las distintas fuerzas políticas locales, el funcionario dijo: “Hemos presentado el anteproyecto ante los concejales de los diferentes espacios políticos, porque entendemos que tiene que ser una política pública de Estado que nos involucre y nos encuentre a todos trabajando por el bien común”. Bajo ese marco, los concejales del oficialismo y de la oposición que estuvieron presentes fueron Mariel Semino, Sebastian Fleita, Martin Raffo, Vanesa Buceta (UCR), Camila Daca (EPA), Alejandra Irazu y Martín Castelli (Fuerza Patria). El rol del Honorable Concejo Deliberante será clave para el tratamiento de los cambios que el Ejecutivo necesita introducir en la Ordenanza Fiscal e Impositiva del próximo año.
Las ventajas anunciadas en el proyecto
Los parques industriales son motores en la generación de empleo y la reactivación económica dado que la necesidad de recursos humanos se amplía a medida que las industrias producen y se expanden. El proyecto busca generar empleo directo e indirecto.
También intentará introducir cambios en el paradigma laboral, seduciendo a industrias de distintos rubros de actividades, oficios y profesionales. Plantea una articulación con las instituciones educativas como factor crucial para la inserción laboral: centros de formación profesional, escuelas secundarias y especialmente técnicas y universidades.
magdalena-2025-parque industrial
Otra de las ventajas que propone el Municipio es la reactivación económica regional, impulsando el desarrollo de la infraestructura de la región que no sólo se beneficia a las empresas sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes, como así también atraer a futuros inversores.
Ubicación estratégica, infraestructura y servicios
El Parque Industrial se ubicaría sobre la Ruta Provincial N°20 km 1,6, aproximadamente a 2,5 km del casco urbano. De esta forma tendrá una ubicación regional estratégica, convirtiéndolo en un gran atractivo para las empresas que buscan reducir costos y ser más competitivas en el mercado. El predio que el Municipio pretende adquirir tiene como superficie 19 hectáreas, compuesta por 33 parcelas y con la posibilidad de ampliar el lugar a través de dos predios linderos.
Sobre los servicios, fundamentales para la instalación, habilitación y desarrollo del parque, el predio cuenta con la posibilidad de instalar gas natural, con líneas de electricidad debido a la cercanía con la subestación eléctrica y agua.
Plan de financiación en Magdalena
En uno de los mayores desafíos que enfrenta la gestión de Hourcade, pero se muestran convencidos de poder llevarlo adelante. Según lo estimado, el costo total de esta mega obra sería de $ 1.372.542.916,83, lo que concluye el cerco y área perimetral, pórticos de acceso y puesto de control, desagües pluviales, calles y vías de circulación, alcantarillado, alumbrado, red de electricidad, gas, agua y compra del terreno.
Si bien existen programas provinciales y nacionales donde podrían llegar fondos, la comuna entiende que es necesario contar con recursos municipales que podrían generarse a través del cobro de la tasa de seguridad e higiene a las empresas que actualmente producen en Magdalena, como principal fuente de financiación.