Según un relevamiento conjunto de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios platense y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la inflación de marzo en La Plata fue del 2,6%. La suba fue motorizada principalmente por alimentos y transporte. El viernes, el INDEC publicará los datos nacionales.
El rubro de Alimentos y Bebidas fue el de mayor incidencia, explicando 1,7 puntos del total de 2,6% de aumento. Tras una leve desaceleración en febrero, los precios de los alimentos repuntaron con fuerza en marzo (+3,3%), impulsados principalmente por las carnes blancas y los panificados.
El pollo y el pescado registraron incrementos del 7% y 11%, respectivamente, mientras que el pan y las facturas subieron un 10% y 8%. A diferencia de meses anteriores, las carnes rojas no tuvieron un impacto significativo.
El Transporte en La Plata también aumentó fuerte
El segundo rubro con mayor incidencia fue Transporte y Combustibles (+3,9%), contribuyendo con 0,6 puntos al índice general. Destacó el aumento del 10% en las tarifas de transporte público, luego de seis meses sin cambios, mientras que los combustibles mantuvieron una suba moderada del 1,9%. Por otro lado, los Servicios Públicos aceleraron su ritmo de crecimiento al 1,2%, influenciados por ajustes en electricidad y gas.
Desde la Cámara de Comercio de La Plata, expresaron que “la dinámica inflacionaria de marzo refleja presiones específicas en rubros esenciales, como alimentos y transporte, que impactan directamente en el costo de vida de los platenses”.