Sigue la investigación.

La red de facturas truchas sale de La Plata y salpica a empresarios y sindicatos

Mientras Natalia Foresio accedió a la prisión domiciliaria, la Justicia sigue investigando la red de corrupción que ya no se limita a La Plata

29 de julio de 2025 - 08:46

El Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata Nº 3, resolvió otorgarle la prisión domiciliaria a la contadora Natalia Foresio, acusada de liderar una banda dedicada al lavado de activos y a la defraudación fiscal, que involucró más de 40 mil millones de pesos en facturas truchas.

Sin embargo, los defensores argumentaron que la actitud de Foresio había sido coherente con el respeto al curso de la investigación, señalando su compromiso con el proceso judicial, y se subrayó que la acusada cumplió "acabadamente" con las pautas que le fueron impuestas cuando se le otorgó la prisión domiciliaria en su momento, mientras aguardaba un lugar en el Complejo Penitenciario.

La investigación por las facturas truchas, que como informó El Editor Platense en ediciones anteriores, derivó en un entramado con una estructura familiar que salpica a empresarios, a más de 140 firmas y al exintendente de La Plata, Julio Garro. Este último, clave en dar luz verde a presuntas maniobras de corrupción durante su gestión.

Esta redacción pudo evidenciar que la creación de empresas fantasmas, o polirrubros para acceder a diferentes beneficios dentro de la Comuna, fue una operación frecuente por parte del triángulo Foresio - Garro y empresarios amigos, que involucra un listado de familiares que funcionaban como testaferros y que hoy están bajo la lupa de la Justicia. En tanto, desde el entorno de la contadora involucraron nuevos nombres y aseguran ser víctimas de estas estafas.

La Plata: LCNI, inmobiliarias, sindicatos y empresarios en la mira

Como se nombró con anterioridad, en el marco del avance de la causa se expusieron un sin fin de nombres de compañías y empresarios con vínculos directos e indirectos al estudio contable de Natalia Foresio. En la extensa nómina que está en manos de la Justicia resulta pertinente hablar que en el grupo de proveedores aparece la Sociedad Anónima LCNI LA PLATA. La Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI) es el primer club de negocios dedicado exclusivamente a la actividad inmobiliaria que reúne a múltiples martilleros, inmobiliarias, desarrolladores, proveedores y distintos actores del rubro de la ciudad de La Plata y la región, la cual es dirigida por Andrés Zarasola y Ezequiel Chaparro.

De acuerdo al sitio oficial de ‘La Comu’, este espacio nuclea a 76 inmobiliarias entre las que se destacan grandes firmas como Building Inmobiliaria; Compañía Inmobiliaria; Fortín Propiedades; Estudio Gibert; Inmobiliaria Francesconi; Grupo Randazzo; Sabella Propiedades; Construya al Costo; Mauro Perri Bienes Raíces; Carlos Cosoli; Grams Propiedades; Amengual Propiedades; Peters Puhl Company y Fernández Ber Propiedades. Todas las involucradas en este grupo, se encuentran en investigación de la Justicia, por posibles vínculos en las maniobras fraudulentas, para beneficios propios en la capital bonaerense.

De esta manera, el club de compañías inmobiliarias LCNI quedó envuelto en un caso donde se registraron múltiples irregularidades en la facturación a compañías del mismo rubro mediante la compra de material a corralones u otros proveedores de insumos.

Por otra parte, este medio pudo encontrar un nuevo entramado de corrupción, esta vez, en la ciudad de Buenos Aires, de la mano de Colver Construcciones SA, que está vinculada a múltiples emisores de facturas apócrifas y fue una de las primeras confirmadas como las utilizadas para llevar adelante maniobras falsas. La misma funcionó desde 2020 hasta la actualidad como una prestadora para realizar obras públicas y privadas; todo tipo de obras de ingeniería y arquitectura de inmuebles, bajo la dirección de personas que prestaban su nombre a cambio de dinero.

natalia-foresio-la-plata.jpeg

Bajo este punto, El Editor Platense constató que funcionaba de la mano con Bakken Gruppe SRL que tiene ubicación en la misma cuadra de la vivienda y el estudio contable de la familia Foresio - Cortazzo. Asimismo, la titularidad de la misma está a nombre de Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti, que serían dos de los testaferros. De estas firmas ya se habló, pero de estas se desprenden otras y un hombre de renombre en CABA.

Es que, Bakken contrató a otra constructora para realizar trabajos de mantenimiento y de albañilería en un Hotel de Mar del Plata y de CABA, se trata de Voltar Astral S.A. perteneciente al grupo Quba Habitat Urbano SA que nuclea a varias sub empresas. Éstas se encuentran relacionadas en los sistemas de la ARCA con Enrique Marcelo Seisdedos y todas mantienen domicilio fiscal en Cuba N° 3265, CABA. La pesquisa pudo determinar que Colver funcionaba como holding de estas mismas y, para ello, recibió acreditaciones por más de 8.500.000.000 pesos.

Todas las compañías de Seisdedos prestan servicios de limpieza, control de residuos y desinfección para el rubro de sanidad, en diversos domicilios que tienen estrecho vínculo con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y el Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas, serían usufructuarias del complejo entramado de sociedades que conducen a la gestión de Natalia Foresio en la neutralización de sus cargas fiscales.

Las firmas de Seisdedos fueron contratadas por Bakken, pero Colver le facturó entre 2023 y 2024 un total de $9.307.680.681 y tuvo acreditaciones por $8.532.320.334. Es importante mencionar que en este domicilio de CABA se realizó un allanamiento donde se encontró documentación útil para la investigación, además de dinero. Las mismas, fueron ancladas en la causa como “empresas beneficiarias y que absorben el crédito fiscal apócrifo” y se confirmó que las facturas emitidas por Colver y otras empresas “no se corresponden con una operación comercial real y fueron confeccionadas con el sólo fin de obtener beneficios fiscales”.

contadora.jpg
Natalia Foresio cayó tras un allanamiento de Gendarmería Nacional

Natalia Foresio cayó tras un allanamiento de Gendarmería Nacional

Como se nombró con anterioridad, cada semana se destapan múltiples maniobras de corrupción y, en este momento es importante hablar de Enrique Marcelo Seisdedos, que sería el nexo entre las firmas truchas y FATSA. Incluso, este medio pudo hallar un documento en el que él mismo autorizó una obra en un Instituto de Educación Superior en la Fundación Docencia e Investigación para la Salud de dicho sindicato, siendo el representante legal. Sin embargo, al entrar en etapa de evaluación, se identificó que este edificio es en realidad un Hotel de FATSA, misma maniobra utilizada en la localidad de Mar del Plata y de La Falda, Córdoba: autorizan obras inexistentes en mobiliarios del gremio o prestan servicios de limpieza y facturan como constructoras.

En este punto, cobra relevancia el testimonio de Bucchino, dado que precisó que “el negocio” de Foresio estaba en la confección de facturas falsas y la consecuente venta de IVA. Los investigadores sostienen que esto fue posible porque el entramado ideado “fue organizado de manera tal que sorteó todos los sistemas de control automático de la ARCA” y que tenía como fin, “facilitar, coadyuvar y colaborar con la evasión fiscal de estas contribuyentes, las cuales presentan rasgos de ‘usinas mixtas’”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El fentanilo contaminado causó nueve muertes en el Hospital Italiano

Las más leídas

Te puede interesar