Integración y Desarrollo.

La UCALP hizo un relevamiento en 260 barrios de La Plata y da a conocer los resultados

La Universidad Católica Argentina de La Plata (UCALP) publicará los resultados del Indicador de Integración y Desarrollo del Gran La Plata 2024

5 de junio de 2025 - 18:45

El Observatorio Socioeconómico de la UCALP presentará el próximo miércoles 11 de junio a las 18:00 hs, el Indicador de Integración y Desarrollo del Gran La Plata 2024. El informe se basa en un relevamiento de más de 260 barrios, a través de múltiples variables. La influencia del Papa Francisco.

Cabe recordar que la primera experiencia con este Indicador fue en 2017, cuando el Observatorio rastreó el estado estructural de cada uno de los barrios, enfocándose en el acceso a la energía, agua potable y tratamiento de residuos. Con el paso del tiempo, fueron incorporando otras variables, como la conectividad, los factores contaminantes y el asfalto de las calles internas.

“Las variables de calor” que estudió la UCALP

Los fundadores del espacio, Rodrigo Martin y Paulo Bernardo, anunciaron las novedades traerá el nuevo relevamiento: “Profundiza mucho más el análisis que veníamos haciendo. En 2019, incorporamos una variable que era la presencia de instituciones en los barrios y su cercanía. Ahora, quisimos dar un paso más y comprobar el rol de ellas y el capital social que hay dentro de los barrios. Incluso, ver las relaciones humanas que se tejen”, contaron.

Este nuevo Indicador, al que lo definen como “uno más cercano a la gente y sus vivencias”, los llevó a buscar la sensibilidad y vulnerabilidad de los habitantes de cada asentamiento. “Propusimos buscar en las cohesiones sociales, sus vinculaciones y cómo están en relación con eso. Entonces, dejó de ser un poco sobre las variables estructurales y frías para pasar a ser sobre las blandas y de calor que tiene el mismo pueblo”, explicaron.

La influencia del Papa Francisco en el Observatorio

papa-francisco-alak.jpg

"Recientemente, se cumplieron 10 años de Laudato Si’, la encíclica del Papa Francisco que propone una “ecología integral”, es decir, un enfoque que una el cuidado del ambiente con el de la vida humana", explicaron desde la Universidad, y agregaron que en esa invitación de Francisco y en el legado de su pontificado, radica la génesis del Observatorio y su Indicador.

“Esto nace por el Papa y la salida que él promueve hacia las periferias existenciales, para encontrar en los ojos del otro, en su sensibilidad, un motivo diario de trabajo”, reflexionaron.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Plaza Italia reabrió el pasado jueves

Las más leídas

Te puede interesar