La Universidad Católica de La Plata (UCALP) abrió sus puertas para recibir a los estudiantes del curso de ingreso. Las autoridades dieron la bienvenida a los ingresantes en el hall de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en la sede de 57 entre 13 y 14 de La Plata.
La rectora, Prof. Rita Gajate, comentó ante los presentes: “cuenten con los profesores y con todo el personal de la casa, estamos todos para recibirlos. Nosotros ponemos a disposición la formación, las diferentes carreras que han elegido, y ustedes tienen que poner la parte del estudio, de meterse en los temas y profundizar”.
Y agregó: “No se pierdan de disfrutar del estudio que produce también alegría y satisfacción, sobre todo cuando vamos avanzando y conocemos en detalle aquella área disciplinar que nos interesa”.
Finalmente, la rectora de la institución destacó que “es una etapa muy linda de búsqueda, no solamente con la inteligencia sino con el corazón, para que sirva como una plataforma de lanzamiento para que después, con su título, hagan su vida de la mejor manera posible”.
¿Cómo funciona el curso de ingreso en la UCALP?
- Modalidad: presencial y virtual (vos elegís cómo cursar).
- Materias: dos se dictan en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y una específica en la sede de cada Facultad (Metodología de Estudio; Introducción a la Vida Universitaria; Materia Específica de la Facultad)
Días de inicio y finalización según la modalidad:
- Modalidad presencial: del 10 de febrero al 14 de marzo.
- Modalidad virtual: del 17 de febrero al 14 de marzo.
- Carreras de Ciencias de la Salud: del 10 de febrero al 27 de marzo.
- Carrera de Odontología: del 3 de marzo al 27 de marzo.
El curso tiene una validez de 24 meses y es obligatorio, aunque no eliminatorio. Cada asignatura contará con un examen recuperatorio. En el caso de la modalidad presencial, será necesario cumplir con un 75 % de asistencia mínima para aprobar. Quedarán exceptuados de realizar este curso de admisión los egresados de alguna carrera de la UCALP.
La UNLP avanza con obras en Villa Argüello
El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió esta mañana los avances de las obras que se levantan en el corazón del barrio Nodocente Ernesto “Semilla” Ramírez, emplazado en el campo 6 de Agosto de Villa Argüello en Berisso.
Se trata del Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal, un espacio de Atención Primaria de la Salud,y las tareas iniciales correspondientes a la construcción del primer barrio estudiantil universitario del país.
Además, el vicepresidente siguió de cerca el progreso en la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de Berisso.