Cooperación.

La UNLP recibió a la embajada de Estados Unidos en sus plantas productivas

La UNLP tiene diferentes polos productivos y, en busca de cooperación académica y científica, representantes estadounidenses realizaron una visita

10 de marzo de 2025 - 17:52

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió a una comitiva de representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, en el marco de una visita de cooperación académica y científica e intercambio cultural y educativo entre ambos países.

Dicha jornada tuvo lugar en el Rectorado de la UNLP y luego, se trasladaron al predio de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de América Latina ubicado en diagonal 113 y 64, al igual que el primer Centro regional de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas (CIB). También visitaron la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera de la UNLP y la Biofábrica Escuela, que funcionan en el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhörn, de avenida 66 y 167.

Sobre esto, Tauber destacó “la importancia de poder construir juntos y que los representantes de la Embajada vean las acciones de la Universidad Pública, e ncontrar puntos en común para una relación sostenible que nos sirva a todos”. Y agregó: “Nuestra universidad centenaria apunta desde el conocimiento a mejorar la calidad de vida de la gente con políticas de inclusión y de igualdad de oportunidades en un país que sufre al igual que otras naciones latinoamericanas”.

embajada-eeuu-en-unlp.jpg

“Nuestro modelo le suma a la enseñanza, la investigación y la extensión, el trabajo y las unidades productivas y todos estos desarrollos que impulsa la UNLP nos permiten agregarle valor a nuestra cultura del conocimiento. La Fábrica de Celdas y Baterías de litio, el Centro de la Madera, el Centro de producción de vacunas y la Biofábrica se inscriben en ese concepto”.

Por último informaron que todos estos desarrollos, "contienen nuestra convicción, voluntad, conocimiento, recursos humanos formados y, sobre todo, el interés de nuestra Universidad por dar respuestas tangibles a las necesidades de la comunidad y al desarrollo energético del país, con una mirada sustentable”.

Y remarcó: “En la UNLP formamos profesionales de excelencia, investigamos, y generamos conocimiento; en todo esto nos destacamos en Argentina y en el mundo. Pero también producimos: nuestro modelo de gestión de la Universidad apunta hoy fuertemente a transformar todo ese conocimiento en productos y servicios de utilidad social que aporten al crecimiento del país”.

La UNLP sigue siendo una de las mejores universidades de Argentina y el continente

La Universidad Nacional de La Plata reafirma su posición como una de las instituciones académicas más destacadas de la región en la última edición del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2025. La UNLP se ubicó nuevamente como la segunda mejor universidad de Argentina y la número 19 de Latinoamérica, consolidándose entre las principales instituciones de educación superior del continente.

El SIR es una clasificación internacional que evalúa a más de 9.000 instituciones académicas y de investigación en función de un indicador compuesto que combina tres conjuntos de variables: rendimiento en investigación, resultados de innovación e impacto social, medido a través de la visibilidad web. Esta metodología permite ofrecer una visión integral del desempeño de las instituciones, más allá de la producción científica.

En el ámbito nacional, la UNLP sólo es precedida por la Universidad de Buenos Aires, mientras que completa el podio la Universidad Nacional de Córdoba. A nivel regional, se posiciona entre las 20 mejores instituciones de Latinoamérica, junto con referentes como la Universidad de San Pablo, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Hinchas de Gimnasia presentes en el Congreso junto con los jubilados

Las más leídas

Te puede interesar