Mientras en la Cámara de Diputados se debate el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027, distintos espacios que nuclean a padres y familias de personas con discapacidad se movilizarán este miércoles en el centro de La Plata para visibilizar la problemática.
La concentración será este miércoles 4 de junio a las 16:00, en la intersección de las calles 7 y 50. Según informaron los organizadores, la movilización tiene como objetivo denunciar los recortes y el ajuste que afectan gravemente a las personas con discapacidad y a quienes las acompañan día a día.
Entre los principales reclamos se encuentran el pago en tiempo y forma a los prestadores, accesibilidad real, políticas públicas con perspectiva de discapacidad, e inclusión efectiva como garantía de libertad y justicia social. Además, manifestaron su rechazo a la precarización de la vida con discapacidad.
Embed - Familias TEA - La Plata Berisso y Ensenada on Instagram: " ¡BASTA DE AJUSTE EN DISCAPACIDAD! Este miércoles 4 de junio a las 16:00 hs nos encontramos en 7 y 50 – Plaza San Martín, La Plata, para decir basta de recortes y abandono. Por las personas con discapacidad, sus familias, y quienes las acompañamos, marchamos por nuestros derechos. Sabemos que por motivos de traslado muchas personas no pueden llegar al Congreso, por eso decidimos concentrar en nuestra ciudad, La Plata, para hacernos escuchar en unidad. Invitamos a familiares, personas con discapacidad, conocidos y a toda la comunidad a sumarse. ¡Es momento de estar más juntos que nunca! Porque mientras nos hablan de "libertad", nos recortan derechos. Porque las personas con discapacidad no son un gasto, son ciudadanos con derechos. Porque no somos un número, ¡somos vidas que merecen dignidad! Exigimos: Pago en tiempo y forma a prestadores Accesibilidad real Políticas públicas con perspectiva de discapacidad No a la precarización de la vida con discapacidad ¡Porque sin inclusión no hay libertad, ni justicia social! #BastaDeAjusteEnDiscapacidad #DiscapacidadNoEsUnGasto #MarchamosPorNuestrosDerechos #LaPlataMarcha #SinInclusiónNoHayLibertad #JusticiaSocialYa"
“Frente a un contexto de vulneración sistemática de derechos, creemos que la presencia de los medios es fundamental para amplificar nuestras voces y llevar este mensaje a toda la comunidad”, expresaron desde los espacios convocantes, que se reunirán en las inmediaciones de Plaza San Martín.
Cabe destacar que la marcha se replicará en distintos puntos del país. Se trata de un reclamo que lleva semanas en curso, y que se enmarca también en la reciente controversia entre el presidente Javier Milei y Ian Moche, un niño platense con autismo, quien fue blanco de críticas por parte del mandatario.
Personas con discapacidad de La Plata reclaman por la emergencia
Personas con discapacidad, familiares, organizaciones sociales y representantes políticos se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y múltiples provincias para denunciar la quita de Pensiones No Contributivas, falta de cobertura prestacional y medicamentos e incumplimiento del cupo laboral del 4%. Además, los prestadores de servicios denuncian que el Estado no les paga y que el salario no se actualiza.
Desde el sector advierten que la administración liberal incumple la ley 24.901, sancionada en 1997 y que establece un sistema de prestaciones básicas para rehabilitación integral, y la ley 27.044, sancionada hace una década y que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Argentina.
Las movilizaciones se dieron en la previa a la sesión de la Cámara de Diputados convocada para este miércoles a partir de las 12:00 en la que se debatirá la declaración de emergencia en discapacidad, una iniciativa que contó con dictamen de mayoría en comisiones y -se prevé- se apruebe mañana con el acompañamiento de un sector arco opositor compuesto por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La emergencia establece un nuevo presupuesto que destine fondos a la actualización de las retribuciones a los prestadores de servicio y trabajadores con discapacidad, los cuales se mantienen sin modificaciones desde febrero del 2023. También, pide mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones: en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes.