Docentes en alerta

¿Peligra el inicio de clases en La Plata?: piden rechazar la propuesta salarial de Kicillof

Docentes bonaerenses llamaron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno de Kicillof, que ofreció un aumento del 9%. Qué pasará con las clases en La Plata

12 de febrero de 2025 - 09:06

En las últimas horas el gobierno de Axel Kicillof oficializó una oferta salarial a los gremios y sindicatos docentes. La iniciativa contempla una suba salarial en dos tramos, un 7% en febrero y un 2% en marzo, sobre los salarios de enero 2025. A la espera de la respuesta a la propuesta, en La Plata peligraría el inicio de clases.

Esto se debe a que un grupo de docentes bonaerenses del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Multicolor pidieron rechazar la propuesta salarial que hizo el Ejecutivo provincial, a cargo de Axel Kicillof, por lo que la vuelta a las aulas corre peligro.

"Preparan una nueva traición a los docentes", escribieron en sus redes sociales.

Embed - Multicolor Suteba La Plata en Instagram: "Alerta preparan una nueva traición a les docentes PARTICIPÁ DE LAS ASAMBLEAS DE SUTEBA EL 11/2 DESDE LAS 17 HS EN TODOS LOS DISTRITOS En La Plata la asamblea es en la CTA // calle 6 N 763 RECHACEMOS LA PROPUESTA SALARIAL DE KICILLOF _Porque:_ No recompone el salario perdido en 2024, $ 140.000 para el cargo de PR incluyendo Incentivo y Conectividad Es insuficiente, son $ 32.142 para el PR, para Maestrxs $ 38.687 y $ 25.778 para el cargo de Profe de 10 módulos Mantiene al salario docente debajo de la Canasta Familiar, valuada en $ 1.024.435 para diciembre 2024 EXIJAMOS A CTERA y SUTEBA UN PLAN DE LUCHA NACIONAL Y PROVINCIAL* _Con No Inicio, Paros y Movilizaciones._ Por Aumento de presupuesto para salario, obras, comedores y becas. Rechacemos las reformas educativas. *Paro Nacional de las CGT y las CTAs para unificar las luchas.* *CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA* *Conducción Multicolor* *_Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca_* *_Multicolor SUTEBA La Matanza, Minoría SUTEBA Moreno_* _Congresales y Delegades_ _Lista Multicolor Provincial_"

Por otro lado se espera que tanto SUTEBA, la FEB, UDOCBA y el resto de los gremios que forman parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense aprueben la oferta más por su ligazón política con el gobernador que por lo que querrían los maestros.

Sin embargo, los representantes de los docentes disidentes de SUTEBA, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) llamaron a rechazar la propuesta de Kicillof e instaron a la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA que acompañen el reclamo.

Rechazamos la propuesta salarial de Kicillof porque no recompone el salario perdido en 2024, es insuficiente, mantiene el salario docente por debajo de la canasta familiar, valuada en $1.024.435 para diciembre 2024”, expresaron desde SUTEBA Multicolor.

ec29b215-a3f1-4231-989f-9819160a9e79.jpg

Clases en La Plata: "paros y movilizaciones”

Sostienen desde la Multicolor que rechazan lo propuesto por el mandatario provincial porque “no recompone el salario perdido en 2024, $ 140.000 para el cargo de PR incluyendo Incentivo y Conectividad”. Asimismo, dijeron que “es insuficiente, son $ 32.142 para el PR, para Maestros $ 38.687 y $ 25.778 para el cargo de Profesores de 10 módulos”.

También remarcaron que en lo ofertado “mantiene al salario docente debajo de la Canasta Familiar, valuada en $ 1.024.435 para diciembre 2024” y exigieron a CTERA y SUTEBA “un plan de lucha nacional y provincial con el no inicio de clases, paros y movilizaciones”.

En el reclamo también incluyeron desde SUTEBA Multicolor un aumento de presupuesto para "salario, obras, comedores y becas y rechazaron también las reformas educativas”.

image.png

Cómo quedarían los sueldos de un docente

Ante la propuesta presentada por el gobierno de Axel Kicillof en la paritaria, se establecería que un maestro de grado sin antigüedad cobraría $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzaría los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.

Los preceptores en tanto, el salario inicial pasaría a ser de $496.117,45 en febrero y treparía a $505.530,27 en marzo.

Por su parte los secretarios pasarían a cobrar $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.

Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejaría de manera progresiva. En febrero, el sueldo sería alrededor de $721.511,26 y en marzo subiría a $734.976,77. Esto dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo.

aula vacia paro docente clases suteba la plata.jpg

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Juan Foyth marcó el gol del Villarreal en la derrota ante el Real Madrid

Las más leídas

Te puede interesar