La gestión del arbolado público en La Plata desató una ola de cuestionamientos por parte de concejales de diversos bloques, quienes presentaron pedidos de informes al Ejecutivo municipal para que explique las acciones de poda y extracción de ejemplares arbóreos en distintos puntos de la ciudad.
El concejal del Pro, Nicolás Morzone, abrió el debate al solicitar información sobre una “poda inadecuada” en plaza Sarmiento y las tareas de poda y extracción en otros sectores de la ciudad. En la misma línea, Gustavo Staffolani (UCR + Pro por la Ciudad) pidió detalles sobre la extracción de árboles y, en particular, sobre la remoción de un ejemplar ubicado en calle 60 y 134. Diego Rovella, jefe del bloque UCR + Pro, y su compañera Melany Horomandiuk también reclamaron explicaciones sobre las extracciones en diversos puntos.
Vale recordar que estamos en un contexto donde la Ley provincial 12.276 prohíbe este tipo de intervenciones sin justificación.
Desde La Libertad Avanza, el jefe del bloque, Guillermo Bardón, no solo solicitó informes sobre la extracción de especies arbóreas, sino que también exigió precisiones sobre la gestión del arbolado público en relación con el Plan de Forestación, que contempla la plantación de 3.000 ejemplares. Por su parte, la concejal María Belén Muñoz pidió detalles sobre el protocolo de actuación para el manejo del arbolado público.
Controversia en La Plata: qué dice la ley
La Ley provincial 12.276, en su artículo 3, prohíbe la extracción, poda, tala y cualquier acción que cause daño al arbolado público. Define la extracción como el desarraigo de ejemplares, la poda como el corte de ramas, la tala como la eliminación de la copa y el daño como cualquier agresión que afecte el desarrollo normal de los árboles o provoque su muerte, incluyendo poda de raíces, heridas, aplicación de sustancias tóxicas o quemaduras.