Orgullo local.

Un descubrimiento de la UNLP podría ayudar a pacientes con epilepsia

Científicos de la UNLP hallaron elementos con potencial anticonvulsivo para ser utilizado en alimentos

El Editor Platense | María Eugenia Eismendi
Por María Eugenia Eismendi
25 de febrero de 2025 - 14:00

Especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) descubrieron recientemente dos nuevos derivados de ácidos grasos que podrían contribuir al tratamiento de los trastornos convulsivos en pacientes con epilepsia y otras patologías similares.

Según detallaron desde la casa de estudios de la capital bonaerense, estos compuestos presentan actividad inhibitoria sobre los canales de sodio y calcio, lo que les otorga un importante potencial para ser utilizados en la formulación de alimentos o agentes farmacológicos.

Cabe mencionar que la epilepsia es uno de los trastornos crónicos más prevalentes del sistema nervioso central. Actualmente, existen alrededor de 30 medicamentos anticonvulsivos disponibles en el mercado; sin embargo, el 30% de los pacientes no logran controlar sus crisis epilépticas únicamente con el uso de fármacos.

Para abordar estos episodios, los pacientes pueden optar por una cirugía resectiva o recurrir a tratamientos complementarios como la dieta cetogénica, la estimulación del nervio vago o intervenciones conductuales, que pueden mejorar su calidad de vida y el control de las crisis.

El estudio fue llevado a cabo en colaboración entre el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del CONICET, y el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, el CONICET y la CIC.

La investigación cuenta con el financiamiento de la UNLP, la Agencia I+D+i y Apoyo Dravet / INDRE. Además, forma parte de la tesis de doctorado de Emilia Barrionuevo, licenciada en Bioquímica por la UNLP.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cambios en la primera plana de la UNLP

Las más leídas

Te puede interesar