El Gobierno de Javier Milei ha implementado la llamada “deep motosierra”, intensificando los recortes de fondos destinados a las provincias, lo que ha resultado en una disminución del 5,6% en las transferencias no automáticas, según un informe de la consultora Politikón Chaco.
En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), esta no se ve afectada por los recortes, ya que se han transferido $112.676 millones en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de los fondos de Coparticipación que habían sido retenidos durante la administración de Alberto Fernández. Aunque el Gobierno de Milei está cumpliendo con esta sentencia, lo hace mediante giros semanales en lugar de las transferencias diarias que se realizaban anteriormente.
Durante el mes de febrero, las provincias que recibieron mayores recursos fueron:
- Neuquén: $8.619 millones
- Río Negro: $5.160 millones
- Mendoza: $3.337 millones
- Misiones: $3.092 millones
- Buenos Aires: $2.927 millones
Por otro lado, las 18 provincias restantes recibieron menos de $700 millones cada una, siendo La Pampa la más perjudicada con solo $27 millones en todo el mes.
El informe también señala que la mayor parte de los fondos transferidos a las provincias provino de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que sumaron $18.000 millones en febrero, representando el 61,4% del total de transferencias no automáticas, excluyendo los pagos a la Ciudad de Buenos Aires. Las provincias que más ATN recibieron fueron:
- Neuquén: $7.000 millones
- Río Negro: $5.000 millones
- Mendoza: $3.000 millones
- Misiones: $3.000 millones
En comparación, en febrero de 2024, el total de ATN distribuidos fue de solo $3.500 millones. Esto significa que este año, los $18.000 millones representan un aumento considerable, alcanzando el 25,7% del fondo total de ATN, que en febrero sumó $70.161 millones, según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).
La situación de la provincia de Buenos Aires
El asesinato de Lucas Aguilar, un delivery de 20 años, en Moreno generó una fuerte reacción de múltiples sectores de la política. A última hora del viernes, el presidente Javier Milei apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el crimen del joven, quien replicó la embestida con reclamos al Jefe de Estado a través de sus redes sociales.
El mandatario provincial eligió la misma vía que Milei para salir al cruce con múltiples acusaciones y reclamos al liberal que lo había responsabilizado por el trágico final del repartidor que intentó detener a un agresor en la vía pública y fue atacado a puñaladas el pasado jueves. “Presidente: Usted tiene derecho a hacer campaña electoral pero no a hacer marketing con el dolor y la tragedia”, comenzó la misiva que compartió el gobernador de la Provincia de Buenos Aires a través de sus redes. Tras el pequeño preámbulo, Kicillof enumeró el impacto de las políticas de ajuste de la administración liberal en el incremento de la delincuencia.